Hay entusiasmo. Es lo mínimo que se pide para la organización de un evento cultural en el Perú. Hay coraje. Es lo fundamental en el desarrollo de una feria de libro en una ciudad gobernada por autoridades que no leen y por advenedizos que ponderan el espectáculo, antes que el fondo.
Hay cooperación. La unión hace la fuerza, sí; pero, también, es un caparazón para soportar a los ladridos de gente que no hace nada y no deja al resto hacer.
Estas son los principales elementos en torno a la Primera Feria Internacional del Libro de La Libertad, la cual busca ocupar el vacío que dejaron eventos similares y que, por apatía, desinterés y hasta corrupción, engrosan el tosco recuerdo de lo bueno que ya fue.
Hay coraje. Es lo fundamental en el desarrollo de una feria de libro en una ciudad gobernada por autoridades que no leen y por advenedizos que ponderan el espectáculo, antes que el fondo.
Las ferias del libro fomentan la lectura; pero, también, a la industria editorial, la cual se nutre de personas interesadas en el conocimiento, a través, de las publicaciones físicas.
El evento se desarrollará del 3 al 12 de marzo en la plaza mayor de Trujillo. No existe, en las ciudades del interior del país, un mejor lugar para un evento libresco que su parque principal. Se cerrará el tramo del jirón Pizarro.
“Las ferias de libro de las ciudades debe servir para difundir a sus escritores. Nuestra feria busca que los autores de las diferentes provincias de La Libertad difundan su producción”, señaló Jorge Tume, director del programa cultural de la exhibición.
Feria del libro:un adiós y un hola
Con la pandemia, las ferias de libro en Trujillo se terminaron. En el 2022, estas actividades volvieron de manera presencial a las principales ciudades del Perú, menos a la capital de La Libertad. “Nuestra feria no es la continuación de las primeras ferias”, aclara Mauricio Málaga, presidente de la Cámara del Libro de La Libertad, institución que organiza el evento junto a la Municipalidad Provincial de Trujillo.
El viernes 20 se ofreció una conferencia de prensa para oficializar de manera pública el desarrollo del evento. Los organizadores precisaron que se instalarán unos 77 estands en 1600 metros cuadrados.
“La Cámara del Libro de La Libertad se encarga de elaborar y coordinar las actividades culturales y artísticas, las cuales iniciarán a las dos de la tarde de cada día y culminarán a las ocho y treinta de la noche. Las conferencias, presentaciones de libro y otras actividades afines se realizarán en el auditorio del recinto ferial, y las actividades para los niños en el ambiente Infantil», detalló Málaga, en su presentación ante los periodistas.
Los organizadores ofrecieron anunciar en los próximos días los nombres de los invitados especiales del evento. Sin embargo, se conoció que uno de los escritores afamados que había asegurado su participación fue Óscar Colchado, quien falleció el viernes 20 de enero.