Un taller vivencial pretende ser una experiencia significativa para los participantes. Se busca experimentar, sentir, vivir una situación muy semejante a la realidad para obtener conocimientos relevantes.
Este es el objetivo que pretende alcanzar el Programa de Estudio de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) con el desarrollo de una serie de talles vivenciales sobre inteligencia artificial, edición audiovisual, pódcast, y periodismo deportivo.
Jaime Alba Vidal, decano de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la UPAO, consideró que el proyecto les permitirá a los jóvenes conocer áreas claves de su profesión, así como las dinámicas y desafíos propios de la comunicación, en un ambiente de interacción entre los ingresantes y postulantes y los profesionales y docentes, en el camino de comprender la relevancia de su futura profesión.
Los talleres se desarrollarán en la modalidad presencial, del 14 de febrero al 1 de marzo, en el campus Trujillo y la filial Piura, informó la autoridad académica.
Usos de la inteligencia artificial (IA) en la comunicación
En este primer taller, se explorará la relevancia y el potencial de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la comunicación social. La IA tiene la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos, anticipar tendencias y personalizar contenidos. Estas habilidades son esenciales para prepararnos y enfrentar con éxito los desafíos de un mercado laboral cada vez más competitivo.
Bajo la orientación de los docentes Víctor Manuel Cachay Dioses y César Flores Córdova, los participantes en Trujillo y Piura, respectivamente, tendrán la oportunidad de crear contenido textual e imágenes en proyectos personales. Además, desarrollarán una mini campaña publicitaria y contenido multimedia que se compartirá en plataformas de redes sociales.
Herramientas y recursos básicos para la edición audiovisual
En este taller se propone capacitar al participante en el manejo de software especializado, para mejorar habilidades técnicas y, además, empoderar la creatividad y expresión audiovisual que les permita narrar historias de manera impactante y persuasiva.
Los docentes Jorge Ugarriza Díaz y Edenilson Román Espinoza guiarán a los jóvenes para que logren la edición de un videoclip, trabajos con capas y máscaras en un video con efectos visuales y sonoros, así como un proyecto personal adaptado para las redes sociales.
Realización y postproducción de pódcast
Los estudiantes se sumergirán en el fascinante mundo de la creación de pódcast. Aprenderán a elaborar contenido de audio, explorando el uso y las aplicaciones de software específicos para comunicación efectiva en diversos proyectos. Además, cultivarán habilidades críticas y la capacidad de expresión radial.
Durante el taller, los participantes adquirirán conocimientos básicos sobre producción y postproducción de pódcast. Dominarán la edición sencilla de audio, la creación de audios masterizados y la mezcla final para sus proyectos personales adaptados a las redes sociales. Todo esto bajo la guía experta de los docentes Manuel Vargas Castillo y Belia Concha Alburqueque.
Escolares: periodismo deportivo
Salimos a la Cancha es el taller, en el que se ofrecerán nociones sobre periodismo deportivo, cobertura de un evento deportivo, preproducción y principios básicos del lenguaje audiovisual, edición de video y aspectos del discurso audiovisual vinculados al periodismo deportivo.
El taller, dictado por el profesor César Clavijo Arraiza, incluye la práctica en planos, ángulos, movimientos de la cámara, así como de elementos básicos y uso del aplicativo móvil