InicioFruta frescaEl primer reto del uruguayo Saralegui con el buzo carlista: terminar la...

El primer reto del uruguayo Saralegui con el buzo carlista: terminar la temporada

Solo dos técnicos lograron completar una misma temporada en los 9 años que lleva Carlos A. Mannucci en el fútbol profesional. El uruguayo Mario Saralegui será el decimotercer DT de la Tricolor desde 2014.

José Soto y Pablo Peirano. Dos nombres que hicieron historia en Mannucci. El primero, Pepe, fue el artífice del histórico ascenso de la Tricolor a Primera División luego de 24 años de ausencia. El segundo, técnico charrúa, consiguió la primera clasificación a un torneo internacional para la escuadra trujillana.

Pepe y Pablo. Son los únicos, de la docena de técnicos que pasaron por la institución carlista desde 2014, que lograron completar una misma temporada. Desde su retorno al fútbol profesional, para disputar la Segunda División, 12 entrenadores pasaron por el banquillo tricolor. El último, fulminado por la directiva hace 24 horas, fue el mexicano Enrique Meza.

Inicio en la división de plata
Soto fue el primer técnico en la nueva etapa de la Tricolor en el profesionalismo. Aceptó el reto de entrenar a Mannucci en 2014 y no se movió del banquillo, pese a los numerosos problemas financieros (falta de pagos) y deportivos (sin refuerzos) que ocasionó la presidencia del político Joaquín Ramírez, que prácticamente abandonó el club. La gran segunda rueda del equipo permitió al DT encontrar un mejor acomodo.

Pepe y Pablo. Son los únicos, de la docena de técnicos que pasaron por la institución carlista desde 2014, que lograron completar una misma temporada.

Sin dinero, la directiva encabezada por Héctor Urrunaga contrató en 2015 a Mitchell Silva, un entrenador de bajo perfil que salió, junto al presidente, al tercer partido tras perder 0-5 ante Sport Boys en el Mansiche. Aquella temporada, los problemas fueron peores para la Tricolor y los técnicos desfilaron en el banquillo. Una junta de hinchas tuvo que asumir el club para salvarlo del abandono.

A Silva le sucedió Julio ‘Humildad’ García, pero se fue al poco tiempo, pues un directivo apostó por un histórico como Carlos ‘Calín’ Delgado, quien apenas dirigió un partido. Asumió con premura un joven Elke Cárdenas, antes del retorno de García con Raúl Lozano en la presidencia. A seis partidos del final del torneo, Juan Carlos ‘Pato’ Cabanillas asumió las riendas y salvó la categoría con solvencia.

Para 2016, Lozano apostó por la continuidad del ‘Pato’. Pese a los buenos resultados -primer clasificado de la Segunda División-, la directiva cesó a Cabanillas y trajo a Teddy Cardama para los últimos 7 partidos del ascenso. Perdió la chance de disputar la final del campeonato tras caer en Cusco en la última jornada.

Cardama se quedó para 2017, pero sus irregulares resultados en las cinco primeras fechas le costaron el puesto. Rafo Castillo fue su reemplazo y mantuvo la irregularidad del equipo.

Lozano apostó por Soto para la temporada 2018. Con el Caudillo en el banco, Mannucci se jugó de tú a tú el título de la Segunda con César Vallejo, entrenado por José Guillermo del Solar. Un clásico en el banquillo. Chemo le ganó la partida a Pepe en la gran final, pero a la Tricolor aún le quedó el Cuadrangular de Ascenso y no falló.

La era en Primera
Debido al éxito, la directiva mantuvo la confianza en Soto para la primera temporada en la Liga 1. Pero los resultados no fueron buenos y antes del final del Apertura fue cesado. Salomón Paredes, histórico exfutbolista liberteño, dirigió tres partidos (incluida la histórica victoria sobre Sporting Cristal en Trujillo) antes de la llegada del uruguayo Pablo Peirano. Con el charrúa, la Tricolor remontó en la tabla, salvó la categoría y finalizó quinto en el Clausura.

Para 2020, la directiva y Peirano no lograron un acuerdo y llegó el argentino Juan Manuel Llop. El ‘Chocho’ duró seis fechas. Fue despedido y antes de iniciar la cuarentena de aquel año asumió nuevamente Peirano. El charrúa consiguió, a final de temporada, la primera clasificación tricolor a una Copa Sudamericana. Estuvo cerca de lograr el pase a la Copa Libertadores.

Pero los resultados no fueron buenos y antes del final del Apertura fue cesado. Salomón Paredes, histórico exfutbolista liberteño, dirigió tres partidos (incluida la histórica victoria sobre Sporting Cristal en Trujillo).

La directiva confió en Peirano en 2021 y el técnico se quedó toda la temporada. Los resultados fueron irregulares y el equipo se quedó en tierra de nadie a final de la campaña. Por ello, Lozano y compañía apostaron para esta temporada por el mexicano Enrique Meza, quien protagonizó el peor arranque del Tricolor desde 2014: 0 puntos de 12 posibles.

Un nuevo comienzo
Hoy, por la tarde, el club oficializó la llegada del uruguayo Mario Saralegui Iriarte, exfutbolista de la Celeste y con experiencia en el fútbol de su país. Será el decimotercer técnico que pase por el banquillo carlista en 9 temporadas en el profesionalismo, 10 de los cuales firmaron con Raúl Lozano en la presidencia. A Mannucci le cuesta encontrar un norte para asentarse entre los mejores equipos del balompié peruano.