Perú celebró este miércoles el Día Nacional de la Bandera, en recuerdo a la batalla de Arica de 1880, que estuvo marcado en algunos puntos del sur por protestas de ciudadanos que salieron a las calles con una versión de luto del emblema nacional en recuerdo a los muertos en la manifestaciones antigubernamentales.
Perú conmemoró el Día Nacional de la Bandera el miércoles, recordando la batalla de Arica de 1880. Sin embargo, en algunas áreas del sur, las celebraciones se vieron marcadas por protestas ciudadanas. Los manifestantes salieron a las calles con una versión enlutada del emblema nacional para honrar a los desaparecidos en las manifestaciones antigubernamentales.
Día de la Bandera negra
Mientras se llevaban a cabo los actos de celebración militar en todo el país, también se produjeron varias protestas, especialmente en el departamento de Puno, el epicentro de las manifestaciones antigubernamentales. Allí, se exhibieron banderas negras y blancas, imitando el emblema peruano, y se izó la blanquiroja a media asta.
Las marchas fueron especialmente numerosas en la capital regional de Puno, que comparten el mismo nombre que el departamento. En esta ciudad, la ceremonia militar no contó con la presencia de autoridades políticas.
En Juliaca, donde tuvo lugar la jornada más violenta de las protestas, con la trágica muerte de 18 manifestantes y un policía, se realizó una gran marcha en la que abundaron las banderas negras y las fotografías de los fallecidos en los enfrentamientos con las fuerzas del pedido
En relación a los actos de menosprecio hacia los símbolos patrios y las figuras históricas, el Poder Judicial compartió un mensaje en Twitter. En dicho mensaje, se hizo referencia a que la ley contempla una pena privativa de libertad de hasta un año o la realización de servicio comunitario durante 20 a 30 jornadas.
Este comunicado presenta muchas críticas en las redes sociales, debido a la percepción de restricción a la libertad de expresión.
Por su parte, la presidenta Dina Boluarte lideró un acto militar en el distrito limeño de Pueblo Libre, en el que hizo un llamado a rechazar la violencia, el extremismo y la demagogia.
En su discurso, Boluarte resaltará que el Perú no desea volver a épocas oscuras que solo han causado dolor y sufrimiento. En cambio, el país aspira a construir un futuro basado en la fe, el optimismo y, sobre todo, la esperanza. La mandataria subrayó la importancia de superar las diferencias ideológicas y políticas, enfocándose en valores como la salud, la educación, la inclusión social, la democracia y el patriotismo.
Este día conmemora la Batalla de Arica, que se enfrentó a las tropas peruanas y chilenas en la Guerra del Pacífico en 1880. Durante el acto encabezado por Boluarte, estuvieron presentes el ministro de Defensa, Jorge Chávez, y los altos mandos de las Fuerzas Armadas. Se llevó a cabo la renovación del juramento de fidelidad a la bandera.
La mandataria hizo referencia a un golpe de Estado que, según afirmó, ocurrió hace unos meses y atacó a la democracia del país. Expresó su deseo de que la justicia investigue y sancione a los responsables para establecer un precedente.