InicioFruta frescaDe la chacra a la carceleta: Arturo Fernández se entrega y espera...

De la chacra a la carceleta: Arturo Fernández se entrega y espera audiencia por difamación

Reo contumaz, se escondió en Huamachuco, en donde se dedicó a la agricultura. Exalcalde de Trujillo asegura que su decisión se debe a que ahora si hay jueces probos.

Dos perros callejeros y 15 agentes policiales de la USE custodian el ingreso principal a la Corte Superior de Justicia de La Libertad (CSJ-LL), en la urbanización Natasha Alta. A pocos metros y bajo el intenso sol de la mañana del martes 18 de marzo, los simpatizantes de Arturo Fernández Bazán pregonan su inocencia.

A diferencia de las convocatorias anteriores, no son muchos. Están tranquilos; tal vez, es efecto del distanciamiento de Ricardo Tafur, la voz de su portátil más ácida contra la prensa y los actores políticos que despachan desde el palacio edil de Trujillo y la casa de gobierno de La Libertad.

Agentes de la USE fueron desplegados a la CSJ-LL ante el anuncio de manifestaciones y vigilia por Arturo Fernández. Fotografía: Jorge Clavijo.

Entrega en vivo y a domicilio

«Hola, hermano”, le dice Arturo Fernández a un admirador, quien muy sorprendido lo ve ingresar por las rejas de la CSJ-LL: se ponía a derecho tras permanecer ocho meses prófugo de la justicia, en calidad de reo contumaz.

En junio de 2023 – tras la lectura de sentencia condenatoria por el delito de difamación contra la oficial de la Policía, Nátaly Rojas, Fernández – en un mensaje a sus “Guerreros mocheros” -cuestionaba el fallo y aseguraba que el Poder Judicial, en La Libertad, obedecía a intereses políticos y económicos.

Ahora cambió de discurso y asegura que se entrega a la justicia porque «hay jueces probos»: «Me han dicho que ya no está la jueza, la señora Pajares. Ahora hay más garantías», disparó vestido de blanco.

Fernández, más que como un simple ciudadano que se allanaba a la justicia, actuaba como un candidato presidencial: llegó a bordo de una camioneta con propaganda del partido Un Camino Diferente. Fiel a su estilo, aprovechó su cuenta de Facebook para transmitir su camino hacia la carceleta y las razones que empujaron su decisión.

Arturo Fernández llegó en esta camioneta hasta la CSJ-LL. Imagen: transmisión en vivo de BuenaPepa.

«Me encuentro en la Corte Superior de Justicia para que, de una vez, avancen estos juicios de querella», expresó.

En siete minutos y quince segundos, marcó un precedente en la justicia y la política liberteña: es la primera vez que un exalcalde prófugo se pone a derecho por voluntad propia: no lo hicieron Daniel Marcelo, exalcalde de Trujillo (sentenciado, en 2020, por el delito de negociación incompatible) y Carlos Vásquez Llamo, exalcalde del distrito trujillano de Víctor Larco Herrera (en 2021, por colusión agravada).

«Doctor, que quede claro que usted está entrando sano, totalmente cuerdo», le dice su abogado al «Loco de Moche». «No vaya ser que después aparezca ahorcado, envenenado o qué se yo», advierte el letrado antes de que su patrocinado abandone su libertad.

Se escondió en la sierra liberteña

«Ha venido sin ningún temor», dice para BuenaPepa Dani Pinillos, representante nacional de Un Camino Diferente. Aseguró que Arturo Fernández pasó sus días de hombre clandestino en las alturas de Huamachuco (Sánchez Carrión), la tierra de Cristian Cueva: se dedicó a la siembra de papa y otros tubérculos para limpiar su espíritu.

«A estado en siembra, sembrando diversos tubérculos. Ha estado como en una especie de limpia y es momento de que retome, personalmente y físicamente, su actividad política; sobre todo, por como está desenvolviéndose la criminalidad en nuestra región», explica.

«No se entregó antes porque habían ciertos magistrados muy cuestionados y con presunta parcialidad», subraya.

En el siguiente video, la entrevista completa a Dani Pinillos.

¿Qué sigue?

El 17 de agosto de 2024, Fernández fue declarado reo contumaz por la jueza Ingrid Acosta Pajares, titular del Tercer Juzgado Penal Unipersonal de La Libertad, porque no se presentó a una audiencia para enfrentar una querella por difamación interpuesta por el exdirector del Proyecto Huacas de Moche, Ricardo Morales Gamarra.

La jueza ordenó su captura para garantizar su participación, de grado o fuerza, en el proceso. Con Arturo Fernández en la carceleta, la audiencia fue programada para el miércoles 19 de marzo, a las 9:30 de la mañana.

Enmarrocado y sin una prenda que oculte los grilletes, fue trasladado al Instituto de Medicina Legal para las diligencia de ley. Custodiado por agentes de la Policía Judicial, guardó silencio: otrora, esta actitud y el arte de la prudencia – del que carecen muchos políticos – le hubieran evitado todos los líos legales que ahora enfrenta por difamación.

Jorge Clavijo Correa
Jorge Clavijo Correa
Nació en el ardiente puerto de Paita y tiene gustos afinados por la música electrónica, el post-punk y el blues. Nunca será un 'mangazo', como se les dice a las varones agraciados; pero tiene un entusiasmo especial por este fruto que descubrió de niño gracias a la complicidad de sus abuelos. De origen indio, el mango metaforiza el proceso de maduración en la vida profesional de Jorge. En el periodismo empezó verde cubriendo y escribiendo historias policiales en horas de la madrugada para un canal de televisión. Creció con su destacada participación en cuatro concursos nacionales de periodismo y está tomando buen aroma como docente universitario. Algún día madurará.