InicioFruta selectaArticulistasLa importancia de la cultura y la identidad afroperuana

La importancia de la cultura y la identidad afroperuana

A pesar de sus profundas contribuciones, los afroperuanos aún enfrentan discriminación e invisibilidad. Su legado es un testimonio de resiliencia y creatividad que se debe apreciar y compartir con orgullo siempre.

La historia del Perú es una sinfonía de influencias culturales y étnicas, y una de sus notas más vibrantes es el impacto cultural de la comunidad afrodescendiente.

A lo largo de los siglos, los afroperuanos han dejado una huella imborrable en nuestra cultura con cuentos, proverbios, juegos, música, bailes, cocina, religiosidad y creencias. Partiendo de ello, vamos a explorar en estas líneas la rica y a menudo subestimada contribución afro a la identidad cultural del Perú.

Tengamos en cuenta que el término “afroperuano” o “afroperuana” hace referencia a los descendientes de diversas etnias africanas en su llegada a nuestro país desde la época del virreinato (1532-1824) y que se encuentra relacionado con la cultura que trajeron, junto al mestizaje que se generó.

Uno de los legados afroperuanos más reconocidos es la música en El Carmen (Chincha, Ica), como el festejo, el landó, la zamacueca, el inga y el ritmo que generó el origen del cajón peruano, siendo este un instrumento de percusión representativo donde los afrodescendientes han aportado ritmo, color y tradición a la música peruana, y donde sus letras a menudo reflejan la lucha por la libertad y la identidad cultural; los proverbios, como las cumananas en Yapatera (Piura) y las décimas en Zaña (Lambayeque); danzas, como la marinera, el festejo y el tondero, son ejemplos de bailes que incorporan movimientos y ritmos africanos.

Un punto aparte es la influencia gastronómica que trajo consigo ingredientes como el plátano y la yuca, así como técnicas de cocción en el uso del horno a leña, platos como el tacu-tacu, anticuchos, chanfainita y el matoke que es la mezcla de carne y plátano.

A pesar de sus profundas contribuciones, los afroperuanos aún enfrentan discriminación e invisibilidad. Es importante que reconozcamos su influencia cultural y que se promuevan acciones de un turismo social que genere acceso y mejora de la experiencia turística. Su legado es un testimonio de resiliencia y creatividad que se debe apreciar y compartir con orgullo siempre.

Por: Dra. Shirley Rodríguez Chamorro

Docente universitaria UCV y Gestora de Patrimonio Cultural