InicioFruta selecta¿Por qué es importante el folclore en la sociedad?

¿Por qué es importante el folclore en la sociedad?

El Día Mundial del Folclore en el Perú, es más que una celebración. Es una oportunidad para que los más jóvenes, al participar en festivales y actividades afines, se reencuentren con sus raíces

El Perú, con su diversidad geográfica y étnica que todos conocemos, es un país con un patrimonio cultural incomparable y cada región presenta sus propias costumbres, ritos, creencias, leyendas, cuentos, fábulas, música, danza, trajes y comida típica, etc. y eso es motivo de orgullo nacional.

Desde 1960, la UNESCO designó que cada 22 de agosto se conmemore el Día Mundial del Folclore para mantener vivas las tradiciones, expresiones, creencias y costumbres populares que han perdurado y transmitido en el tiempo.  

Antropológicamente, el folclore cumple funciones en la sociedad reflejando las vivencias populares, permitiendo mantener la identidad cultural, manteniendo la cohesión social, propiciando satisfacciones individuales y colectivas, generando el desarrollo de la creatividad cultural, manifestando la estética y reflejando lo emotivo de un pueblo y sus formas de vida lo que hace reconocer su importancia para profundizar los estudios etnográficos y etnológicos.

En definitiva, el Día Mundial del Folclore, en el Perú, es más que una celebración y es una oportunidad perfecta para que los más jóvenes al participar en festivales, bailes y actividades relacionadas con esta, se reencuentren con sus raíces y reflexionemos sobre la importancia de preservar, honrar y comprender mejor la riqueza de la cultura peruana, sentirse identificados con su herencia que nos hace únicos y nos define como peruanos.

Estos eventos atraen a visitantes de todo el mundo que desean experimentar la autenticidad de la cultura viva y juega un papel fundamental en la promoción del turismo sostenible en nuestro país e impulsa el dinamismo de la economía local.

Es preciso anotar que esta efeméride es también un recordatorio de nuestra responsabilidad de preservar y transmitir estas tradiciones a las generaciones futuras. La globalización y la modernización pueden poner en peligro su supervivencia, por lo que debemos actuar desde nuestro espacio, para protegerla.

Por: Dra. Shirley Rodríguez Chamorro

Docente universitaria UCV y Gestora de Patrimonio Cultural