Este año no habrá fiesta de la marinera en Trujillo. Ni corso ni comparsas. No se verá la alegría y sensualidad de los cientos de participantes que inmortalizan nuestro baile bandera.
El 63.° Concurso Nacional y 13.° Mundial de Marinera no se celebrará en Trujillo debido a que el coliseo Gran Chimú, sede de este emblemático evento, no aprobó la inspección de Defensa Civil.
El gerente de Gestión de Riesgos y Defensa Civil, Ricardo Lazo Suji, confirmó a Buenapepa que la municipalidad no otorgó la licencia para el desarrollo del evento porque “no cumplieron los requisitos de seguridad que exige la ley”.
“Quiero aclarar que el municipio no les ha negado nada. Primero se pasa la inspección técnica de seguridad en edificaciones para un evento público no deportivo. De acuerdo a los parámetros no cumplen con los requisitos”, indicó.
Explicó que el personal municipal inspeccionó el recinto que año a año alberga el concurso de marinera, así como las instalaciones del Club Libertad, y afirmó que no cumplieron con subsanar las faltas.
“Se les ha hecho inspecciones, se les dio un plazo para que levanten las observaciones, pero no las han cumplido. Nosotros cerramos la inspección porque así lo demanda el procedimiento. Si no cumplen con la parte técnica, evaden los plazos o tiempos, no se les puede dar el permiso”, sostuvo.
Viernes 13
El personal de Defensa Civil inspeccionó el Gran Chimú a inicios de enero y le dio de plazo al Club Libertad hasta el viernes 13 para levantar las observaciones. “Al querer pedir su licencia esta no procede. Aquí no hay abusos. Estamos haciendo lo correcto. El plazo venció el viernes pasado. Tenemos que acostumbrarnos a cumplir las normas siempre”, justificó Lazo Suji.
“se les dio un plazo para que levanten las observaciones, pero no las han cumplido. Si no cumplen con la parte técnica, evaden los plazos o tiempos, no se les puede dar el permiso”
Tendrá nuevo templo
Buenapepa recogió las declaraciones del vocero del Club Libertad y encargado de la comisión de Relaciones Públicas y Protocolo del Concurso de Marinera, Pedro Burmester Landauro, quien indicó que la nueva sede del evento será Lima.
“Con esta medida todo Trujillo pierde, los paquetes turísticos se han ido al agua. Todos los hoteles, restaurantes, taxistas, ganan con este evento. Es una inyección económica para todo el departamento. Tenemos que hacer el concurso en algún lado. Lima nos ofrece, todo el Perú nos abre las puertas, cinco distritos de Lima quieren organizarlo”, declaró.
Burmester Landauro culpó al alcalde de Trujillo, Arturo Fernández Bazán, de boicotear el concurso de marinera “negando los permisos para el evento”.
“Este sujeto no nos quiere dar los permisos para organizar el concurso. Al no darnos los permisos tenemos que irnos, ¡¿qué vamos a hacer?! ¿Sabes qué nos ha dicho? Que no quiere darnos los permisos porque no se le da la gana, y como él se cree dueño de la municipalidad ya no hay nada que hacer. Tiene la sartén por el mango. Nosotros nos vamos a Lima. Se acabó”, declaró.
Según el cronograma del 63.° Concurso Nacional y 13.° Mundial de Marinera, el evento iba a desarrollarse del domingo 22 al domingo 29, pero se ha reprogramado para el miércoles 24 en Lima.
“Este sujeto (Arturo Fernández) no nos quiere dar los permisos para organizar el concurso. Tenemos que irnos, ¡¿qué vamos a hacer?! Y como él se cree dueño de la municipalidad ya no hay nada que hacer. Tiene la sartén por el mango. Nosotros nos vamos a Lima. Se acabó”
La Directiva del Club Libertad emitió esta noche un comunicado en el cual anunció el cambio de sede. Consideran la medida de la municipalidad como “arbitraria, ilegal y un claro abuso de autoridad”.
“El Concurso Nacional de Marinera se lleva a cabo desde hace 63 años organizado por el Club Libertad a modo de una iniciativa privada dentro del marco legal que regula y permite este tipo de actividades, siendo desde siempre fiscalizado por las autoridades municipales”.
Golpe al turismo
El cambio de sede del concurso de marinera deja millonarias pérdidas económicas en Trujillo y La Libertad. Se estima que esta ciudad norteña dejará de recibir a 130 mil turistas, entre nacionales y extranjeros.
De acuerdo a estimaciones del Instituto de Economía y Empresa (IEE), basadas en cifras de Promperú, un turista extranjero gasta 100 dólares diarios y suele quedarse entre dos y tres días, mientras que un turista nacional gasta 165 soles al día.
“Si consideramos que el 90 % de turistas son nacionales y el 10 % son extranjeros, podríamos decir que el movimiento económico global podría llegar a 24,4 millones de soles por da. Si asumimos dos días de estancia promedio, el movimiento ascendería a 48,7 millones de soles”, declaró el economista Francisco Huerta Benítes, director del IEE a este medio.
Huanchaco también quiere ser sede del concurso de marinera
Luego de confirmarse que el 63.° Concurso Nacional y 13.° Mundial de Marinera cambiará por primera vez de sede y se mudará al Callao, otro distrito de Trujillo mostró su deseo acoger el certamen cultural para el próximo año.