InicioFruta frescaActualidadChavimochic: Perú firma contrato con gobierno de Canadá para culminar obras de...

Chavimochic: Perú firma contrato con gobierno de Canadá para culminar obras de presa Palo Redondo

La tercera etapa de Chavimochic es una realidad. Ceremonia realizada en palacio de gobierno con la asistencia de la presidenta Dina Boluarte y del premier Gustavo Adrianzén.

En una ceremonia celebrada en el Palacio de Gobierno, el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, junto a la presidenta de la República, Dina Boluarte, presenciaron la firma trascendental del contrato para la ejecución de la III Etapa del Proyecto Especial de Irrigación Chavimochic, en colaboración con el gobierno de Canadá.

Este acuerdo, tras 8 años de espera, marca un importante acontecimiento en la historia de la región La Libertad y del Perú en su conjunto.

Gobernador de La Libertad presenció la ceremonia y calificó a la tercera etapa de Chavimochic como un “momento histórico para la región”.

La presencia del embajador de Canadá en el Perú, Louis Marcotte, y del ministro de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), Angel Manero, realza el grado y el respaldo internacional que esta iniciativa ha recibido.

Luz verde para Chavimochic

El proyecto, largamente anhelado por los liberteños, finalmente verá la luz del día. Con la reanudación de los trabajos en la presa Palo Redondo y la construcción de la tercera línea del sifón, se materializa el sueño de irrigar los valles de Chao, Virú, Moche y Chicama, una aspiración que ha perdurado por más de 55 años.

César Acuña, visiblemente emocionado, expresó su gratitud durante la ceremonia, calificando este día como histórico. “Gracias por invertir en este gran proyecto Chavimochic, pensando en los millones de peruanos que serán los beneficiados”, declaró.

Histórico: crecimiento económico y más de 150 mil empleos para La Libertad

Este proyecto no solo impulsará el crecimiento económico y el desarrollo de la región La Libertad, sino que también generará más de 150 mil puestos de trabajo, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de sus habitantes y de todos los peruanos.

La presidenta Dina Boluarte, en su intervención, destacó el compromiso del gobierno en brindar mejores condiciones de vida a los ciudadanos. “Cuando las cosas se hacen con amor a la patria, todo sigue adelante”, afirmó, subrayando la importancia de proyectos como Chavimochic para el desarrollo nacional.

El ministro de Agricultura y Riego, Angel Manero, y el embajador de Canadá en el Perú, Louis Marcotte, también enfatizaron la relevancia de este acuerdo, que fortalece las relaciones bilaterales y marca un paso significativo en el ámbito de la irrigación a nivel mundial.

En resumen, la firma de este contrato no solo representa el inicio de una nueva etapa para La Libertad, sino también un símbolo de esperanza y progreso para todo el Perú.