En el marco del 202 aniversario de la independencia del Perú, el arzobispo de Lima, Carlos Castillo, aprovechó la tradicional misa celebrada en la Catedral de Lima para hacer un llamado a Dina Boluarte y las máximas autoridades del país en busca de justicia y reparación por las muertes ocurridas durante las protestas antigubernamentales.
Frente a la presidenta de la República y diversas autoridades del gobierno, Castillo instó a los dirigentes a ponerse en la situación de aquellos que más sufren y afrontar los desaciertos y graves males en los que ha incurrido la nación, incluyendo las muertes que aún esperan justicia y reparación.

Durante su homilía, el arzobispo reflexionó sobre la profunda separación y distanciamiento entre los gobernantes y el pueblo peruano, haciendo énfasis en la necesidad de reconocer el sufrimiento del pueblo y las demandas de cambios urgentes.
«Parece que no se dieran cuenta de que nuestro pueblo existe, sufre y demanda cambios urgentes», afirmó Castillo, señalando que aunque la Iglesia no está para dar respuestas políticas, no puede quedarse «muda» ante el relajamiento humano y ético del país.
En la celebración religiosa también estuvieron presentes el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, junto con el resto del gabinete ministerial; el presidente del Congreso, Alejandro Soto; parlamentarios; el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo; embajadores, cuerpo diplomático, militares y policías.

Me corresponde hacer la invocación a las máximas autoridades del país a colocarse en la situación de aquellos que más sufren, afrontando cara a cara nuestros desaciertos y los graves males en los que hemos incurrido, incluidas las muertes que esperan aún justicia y reparación
— Carlos Castillo, arzobispo de Lima.
El arzobispo hizo hincapié en la situación de incertidumbre, tensión y división política que atraviesa el país en esta fecha tan significativa. Recordó que hace 202 años, a pesar de haber obtenido la independencia, aún faltaba encontrar la forma de convivir entre peruanos, y que todavía en ese sentido, el pueblo se encontraba en oscuridad.
«Nuestro pueblo sigue siendo protagonista de su historia y debemos apreciarlo y alentarlo, y si todo es de todos, valoremos también los descontentos y rechazos populares que condenan nuestros malos actos como dirigentes del país y nos exige rectificaciones claras, oportunas y justas. Superemos la indiferencia, rehabilitemos la mejor política por el bien común de la nación», expresó el arzobispo.
Castillo hizo un urgente llamado a la unidad y al fortalecimiento de la democracia en lugar de restringirla. Además, expresó su deseo de que los peruanos encuentren esperanza en estos momentos difíciles.

Dina Boluarte en el Congreso
La ceremonia concluyó, al igual que hace 202 años, con el canto del Te Deum por parte del Coro Nacional. Posteriormente, la presidenta Dina Boluarte acudió al Congreso para dar un balance de su gestión desde que asumió el cargo el 7 de diciembre de 2022.

En un momento crucial para el país, el llamado del arzobispo de Lima cobra especial relevancia, instando a las autoridades a escuchar las demandas del pueblo y buscar soluciones justas para las problemáticas que enfrenta la nación. La esperanza de la unidad y la reconciliación se presenta como un camino a seguir para el bienestar común de la nación peruana.