InicioFruta frescaAmanecer Seguro: 17 mil policías participan en operativo contra el crimen organizado...

Amanecer Seguro: 17 mil policías participan en operativo contra el crimen organizado a nivel nacional

Se puso énfasis al control de identidad, la detención de personas con órdenes de captura, la recuperación de vehículos robados, el decomiso de armas de fuego ilegales y la confiscación de celulares reportados como robados.

El Gobierno Central lanzó esta mañana el operativo Amanecer Seguro con el objetivo de combatir la delincuencia y el crimen organizado en todo el Perú. Con más de 17 000 efectivos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas desplegados estratégicamente, esta iniciativa ha sido catalogada por Dina Boluarte como la “más grande en la historia”.

Amanecer Seguro: así se planificó el operativo

Desde las primeras horas del día, la jefa de Estado, junto a su gabinete ministerial, supervisó las operaciones desde la sede de la Dirección de Aviación Policial, ubicada en el Callao, adyacente a Lima Metropolitana. En sus declaraciones, Boluarte destacó la determinación del gobierno en enfrentar estos problemas de seguridad de manera integral y efectiva.

El operativo Amanecer Seguro ha abarcado una amplia gama de acciones, incluyendo el control de identidad, la detención de personas con órdenes de captura, la recuperación de vehículos robados, el decomiso de armas de fuego ilegales y la confiscación de celulares reportados como robados.

Además, se ha puesto énfasis en intervenir en los principales centros penitenciarios del país, buscando mantener el orden y la seguridad tanto dentro como fuera de estos establecimientos.

Cada región ha sido atendida directamente por ministros y viceministros, quienes supervisan de cerca las actividades policiales y coordinan con las autoridades locales para asegurar una respuesta efectiva. En La Libertad, el operativo estuvo liderado por el ministro del Interior Juan José Santiváñez.

Esta coordinación interinstitucional ha sido clave, involucrando a entidades como la Superintendencia Nacional de Migraciones, la Sucamec y las juntas de seguridad vecinal, entre otros actores del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.

“Hemos salido a enfrentar estos desafíos con la fuerza de nuestras instituciones, contando con el apoyo decisivo de nuestras fuerzas armadas y las diversas entidades del Estado”, señaló José Santiváñez.

Trujillo: catedral, monasterios, iglesias y unas 20 casonas del centro histórico son profanadas

– Lee la nota aquí.