InicioFruta de exportaciónEspeciales11 de setiembre: las mejores películas inspiradas en el atentado

11 de setiembre: las mejores películas inspiradas en el atentado

El 11 de setiembre de 2001, el mundo fue testigo de uno de los ataques terroristas más impactantes de la historia.

Los atentados a las Torres Gemelas y el Pentágono, perpetrados por miembros de Al-Qaeda, dejaron casi 3000 muertos y miles de heridos. Además, alteró la vida de millones de ciudadanos y transformando la política global.

A lo largo de los años, el cine ha tratado de capturar la complejidad de este evento y sus repercusiones.

Este ataque generó gran impacto porque la realidad superó a la ficción en términos inexplicables. Se observó el caos en vivo y el sufrimiento paso a paso.

Exploramos cinco de las mejores películas que abordan el 11-S. Cada una ofrece una perspectiva única sobre esta tragedia.

United 93 (2006)

Dirigida por Paul Greengrass, United 93 es una representación conmovedora y realista de los eventos que ocurrieron en el vuelo 93 de United Airlines.

La película sigue a los pasajeros y la tripulación que, al darse cuenta de que su avión había sido secuestrado, deciden luchar contra los terroristas.

Greengrass utiliza un estilo de filmación casi documental, lo que permite al espectador sentir la tensión y el miedo que experimentaron aquellos en el vuelo. La autenticidad de las actuaciones, muchas de las cuales fueron interpretadas por actores desconocidos, contribuyen al camino de la tensión en cada escena.

11 de setiembre

La película se estrenó en un momento en que la sociedad aún estaba lidiando con las secuelas del 11-S, lo que la convirtió en una experiencia catártica para una sociedad herida.

A través de su enfoque en la valentía de los pasajeros, United 93 no solo rinde homenaje a las víctimas, sino que también invita a la reflexión sobre el heroísmo en situaciones límites. La obra fue aclamada por la crítica y recibió una nominación al Oscar por mejor edición.

World Trade Center (2006)

World Trade Center, dirigida por Oliver Stone, narra la historia de los oficiales de policía John McLoughlin y Will Jimeno, quienes quedaron atrapados bajo los escombros tras el colapso de los dos famosos edificios.

A través de la actuación de Nicolas Cage y Michael Peña, la película navega en la lucha por la supervivencia en medio de la catástrofe. Stone se centra en la experiencia humana, mostrando no solo el horror del ataque, sino también la increíble respuesta de los primeros en responder.

La película se desarrolla en un contexto de incertidumbre y miedo, reflejando la angustia de las familias que esperaban noticias de sus seres queridos. World Trade Center recibió críticas mixtas, pero fue reconocida por su darle relevancia a la figura del héroe anónimo.

La noche más oscura (2012)

Dirigida por Kathryn Bigelow, La noche más oscura se centra en la caza de Osama Bin Laden, el líder de Al-Qaeda, tras los atentados del 11-S. La cinta sigue a una analista de la CIA, Maya, interpretada por Jessica Chastain, quien se obsesiona con encontrar al terrorista responsable de los ataques.

A través de una narrativa tensa y planificada, Bigelow exhibe el proceso de inteligencia y las decisiones difíciles que llevaron al asalto a la residencia de terrorista en Pakistán.

La película no solo aborda el impacto del 11-S en la política estadounidense, sino que también cuestiona la moralidad de las tácticas utilizadas en la guerra contra el terrorismo.

Extremely loud & Incredibly close (2011)

Basada en la novela homónima de Jonathan Safran Foer, este largometraje cuenta la historia de Oskar Schell, un niño de 9 años que pierde a su padre en los atentados del 11-S.

Interpretado por Thomas Horn, Oskar emprende un viaje por Nueva York en busca de una cerradura que cree pertenecía a su padre, con la esperanza de encontrar respuestas y cerrar el doloroso capítulo de su vida.

La película explora temas como el duelo y la importancia de cultivar relaciones asertivas frente a la tragedia.

La dirección de Stephen Daldry combina elementos de fantasía y realidad, creando una experiencia que lleva al espectador a un viaje de emociones sin perder la verosimilitud que expone.

Leer más: Casas en Trujillo: ocultas, tenebrosas, estrafalarias, modernas. ¿Las vistes?

A través de la perspectiva de un niño, la película ofrece una mirada única sobre el impacto del 11-S en las comunidades.

Worth (2020)

Worth, dirigida por Sara Colangelo, es una película contemporánea que examina el impacto legal del 11-S mediante la historia de Kenneth Feinberg, interpretado por Michael Keaton.

Feinberg fue nombrado para administrar el Fondo de Compensación para las Víctimas del 11-S. La película sigue su lucha por encontrar un equilibrio entre la justicia y la compensación monetaria para las familias afectadas.

A medida que se enfrenta a decisiones difíciles, Feinberg se da cuenta de que no hay una cantidad de dinero que pueda aliviar el dolor de las pérdidas.

La película aborda temas de moralidad, empatía y la complejidad de valorar la vida humana en términos financieros. A través de su narrativa, Worth invita a los espectadores a reflexionar sobre el costo emocional del terrorismo.

Texto Johan Fiestas Chunga