InicioFruta frescaEntrevistaYusepi Díaz: "Trujillo es y siempre será para mí la ciudad de...

Yusepi Díaz: “Trujillo es y siempre será para mí la ciudad de la cultura”

En una emotiva ceremonia, el destacado actor y director fue reconocido por su vasta trayectoria en el teatro trujillano.

En una velada cálida y llena de camaradería, el actor peruano Yusepi Díaz Ballona fue homenajeado en El Gran Café, un espacio que se ha convertido en un punto de encuentro y celebración de la escena artística de Trujillo.

El sábado 25 de mayo, el artista estuvo rodeado de destacadas figuras como Marco Ledesma Gastañadui, Alfredo Alegría, Bertha Palao, Yadira García, Violeta Garfias, y, también, del director y maestro Francisco Tello.

“Trujillo es y siempre será para mí la ciudad de la cultura, aun cuando esté cubierta con una capa tan oscura como la actual. Porque debajo de todo eso hay artistas que tienen cariño y entrega, que cada día se despiertan queriendo hacer algo nuevo por el arte, por la música, la pintura, por el escenario, por contar historias, por vivir esos sueños”, expresó emocionado Díaz.

Yusepi Diaz y Francisco Tello.
Yusepi Diaz recibe un diploma de manos de maestro Francisco Tello en El Gran Café.

Nacido en Ferreñafe, Chiclayo, ha consagrado más de dos décadas de su vida al arte escénico en Trujillo. Su trayectoria como actor y director se ha forjado a través de un sólido y persistente aprendizaje.

Creció en Piura, pero inició su formación en la Escuela Superior de Arte Dramático de Trujillo Virgilio Rodríguez Nache, donde sentó las bases de su conocimiento teatral.

Después, profundizó sus habilidades interpretativas en el prestigioso Taller de Formación Actoral de Roberto Ángeles. Sin embargo, su búsqueda de conocimiento no se detuvo allí.

Decidió expandir sus horizontes y viajó a Brasil para estudiar dirección escénica con el maestro Jose Celso Martínez Correa. De esta forma, enriqueció su visión integral del teatro.

Yusepi Diaz: figura actoral

En la actualidad, Yusepi se ha consolidado como una figura clave dentro del panorama artístico trujillano. Su versatilidad y su compromiso con la formación integral del actor se reflejan en los diversos talleres que ha dirigido a lo largo de su carrera.

“El teatro en sí es muy completo, necesitas hacer muchas cosas, aprender casi de todo para que puedas vincularte más con el escenario, poder tener más opciones de construir un personaje”, contó.

Desde clown y títeres hasta interpretaciones propiamente dichas, ha demostrado su capacidad para trascender los límites tradicionales del escenario. Ha brindado a sus estudiantes las herramientas necesarias para expandir sus horizontes y convertirse en artistas completos.

-Durante tu trayectoria como actor, ¿qué es lo que más disfrutas al hacer teatro?
-En mi caso, yo creo que una de las cosas que el teatro me ha enseñado es encontrar algo que no tuve cuando era más joven: el juego. Bueno, en mi casa siempre han sido muy estrictos con el estudio y con toda la relación, y había poco juego. Cuando descubrí el teatro, encontré una forma de jugar y, al mismo tiempo, ese juego se ha convertido en mi profesión, en mi vida y en mi día a día. Entonces, yo creo que eso es lo más bonito del teatro. Obviamente, como todo juego, llega un momento en que estás tenso o preocupado, pero al final siempre disfrutas.

El teatro me ha enseñado es encontrar algo que no tuve cuando era más joven: el juego

-¿Qué opinas sobre las artes escénicas en nuestro país?
-Creo que las artes escénicas se han enfocado mucho en algunos espacios y se han dispersado en otros. Incluso en Lima, donde todos decimos que es la ciudad más teatral que existe, lo cual no comparto. Lima tiene un montón de habitantes y el teatro ocupa solo un pequeño pedacito de la ciudad. Lo mismo pasa en Trujillo. El enfoque sobre cómo se percibe el teatro está muy desorientado en la parte publicitaria y de venta, y en cómo el artista se produce para hacer teatro. Esto ha llevado a que los artistas se acostumbren a pensar que el teatro se convierte en algo mal llamado hobby, cuando en realidad es mucho más que eso, es una carrera.

Yusepi Díaz: homenaje y nervios

El intérprete reconoció que es difícil que en una ciudad como Trujillo se valoren y reconozcan las trayectorias de los artistas; pero destacó que es hermoso saber que hay personas que los observan, los escuchan, los entienden y que, paso a paso, caminan con ellos en toda su trayectoria. Este apoyo, ayuda a que mañana el arte sea algo mucho más grande.

“Llegar a este lugar (El Gran Café), saber de todo esto, me ha puesto más nervioso que en un estreno, pero es muy agradable. Es muy agradable porque a veces creemos que estamos solos haciendo esto, y cuando he llegado me doy cuenta de que no, que no estoy solo, que no han sido por las puras más de veinte años de entrega haciendo teatro”, agregó.

Leer más: “Trujillo no es la ciudad de la cultura, sino de los artistas”, por Gerardo Salazar Malbasa

Finalmente, Díaz dejó un mensaje esperanzador, al afirmar que el arte puede cambiar al humano y el humano puede cambiar al mundo. Su compromiso y pasión por el teatro han trascendido el escenario, convirtiéndolo en un referente y mentor para las nuevas generaciones de artistas trujillanos.

Texto: Anghela Natividad Ruiz
Fotos: Diego Vega Díaz