De la campaña presidencial a la cárcel. En una audiencia clave para las aspiraciones electorales del Martín Vizcarra: el Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional, que dirige el juez Jorge Chávez Tamariz, dictó cinco meses de prisión preventiva contra el exmandatario.
El magistrado afirmó que existe un «alto peligro de fuga» por parte de Vizcarra, procesado por presuntamente recibir coimas de S/2.3 millones en los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, durante su gestión como gobernador regional de Moquegua (2011-2014).
Además, el juez llamó la atención a Vizcarra por usar su celular durante la sesión, advirtiendo que «en otro país podrían haberlo arrestado por eso».
El fiscal Germán Juárez Atoche, del Equipo Especial Lava Jato, sustentó el pedido de prisión preventiva, detallando que Vizcarra recibió S/1 millón por Lomas de Ilo (en pagos de S/400 mil y S/600 mil) y S/1.3 millones por el Hospital de Moquegua, respaldado por comunicaciones telefónicas con colaboradores eficaces como Elard Tejeda (Obrainsa) y José Manuel Hernández (ICCGSA).
Juárez también argumentó que la falta de arraigo laboral y familiar, sumada al incumplimiento de resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), incrementa el riesgo de evasión.
Durante la audiencia en la sede judicial de Av. Tacna, Vizcarra fue sorprendido usando su celular, lo que llevó al juez Chávez Tamariz a interrumpir al fiscal para reprenderlo: «En países distintos, lo podrían haber arrestado por estar con el teléfono en la mano. Estamos en una audiencia seria, se discute su libertad». El magistrado le pidió evitar el uso del dispositivo, salvo que tuviera sustento para presentar al juzgado, a lo que Vizcarra no respondió.
La defensa, a cargo del abogado Erwin Siccha, rechazó el pedido de prisión preventiva, calificándolo de «error técnico» y afirmando que no hay pruebas directas de los sobornos, solo declaraciones de colaboradores. Siccha también cuestionó la suspensión de Vizcarra como candidato presidencial, apelada ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
Vizcarra, en un alegato de cuatro minutos, expresó: «Pese al vía crucis que estoy pasando, sigo confiando en el Poder Judicial». La audiencia, marcada por interrupciones y un ambiente tenso, culminó con la decisión del juez Chávez Tamariz, quien declaró fundado el pedido de prisión preventiva.
Vizcarra cumplirá cinco meses de reclusión mientras avanzan las investigaciones por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, que podrían derivar en una condena de hasta 15 años. Este fallo, que lo aleja de su campaña para las elecciones de 2026, reaviva el debate sobre la corrupción en la política peruana y el futuro del expresidente.
Por Lucero Pérez Portales


