InicioFruta frescaElecciones en Venezuela: miedo, fraude y la exigencia del conteo de votos...

Elecciones en Venezuela: miedo, fraude y la exigencia del conteo de votos por reelección de Nicolás Maduro

La oposición y la comunidad internacional piden una revisión exhaustiva de los votos.

La reelección del presidente Nicolás Maduro ha generado inquietud tanto dentro como fuera de Venezuela. Los resultados de las elecciones, en las que la oposición asegura haber ganado, han provocado llamados a la transparencia por parte de varios líderes mundiales.

En Caracas, el ambiente era tenso, con calles desiertas y comercios cerrados. En algunas zonas, se escucharon cacerolas como forma de protesta.

La incertidumbre sobre los próximos pasos de la oposición, liderada por María Corina Machado y su candidato Edmundo González, se intensifica, especialmente después de 25 años de chavismo en el poder.

Incertidumbre y reacciones internacionales

El proceso electoral ha sido cuestionado por varios países, incluyendo a Estados Unidos, Brasil y Colombia, que han recibido un gran número de migrantes venezolanos.

Según el Consejo Nacional Electoral, de tendencia oficialista, Maduro ganó con el 51 % de los votos, frente al 44 % de González.

El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, expresó su “seria preocupación” y pidió un conteo “justo y transparente”.

Desde Colombia, el presidente Gustavo Petro, primer mandatario de izquierda en la historia del país y aliado de Maduro, solicitó un “conteo total de los votos, su verificación y auditoría independiente”.

El proceso electoral ha sido cuestionado por varios países, incluyendo a Estados Unidos, Brasil y Colombia, que han recibido un gran número de migrantes venezolanos.

El presidente chileno Gabriel Boric también pidieron una “verificación imparcial” y Brasilia calificó los resultados de “difíciles de creer”.

Francia, España y la Unión Europea se unieron a estas solicitudes, y pidieron “total transparencia” en el proceso electoral.

Además, varios países latinoamericanos, incluyendo Argentina y Perú, solicitaron una revisión completa de los resultados y una reunión urgente del Consejo Permanente de la OEA.

En contraste, países como China, Rusia, Cuba, Nicaragua, Honduras y Bolivia felicitaron a Maduro por su reelección.

Rebecca Hanson, profesora del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Florida, calificó las elecciones como un “desastre” para Maduro en términos de legitimidad internacional.

Venezuela: paz y respeto

Maduro, quien está en el poder desde 2013, se proyecta para continuar hasta 2031. En sus primeras declaraciones tras el anuncio de los resultados, prometió “paz, estabilidad y justicia” a sus seguidores en el palacio presidencial de Miraflores.

La oposición, representada por Edmundo González y María Corina Machado, denunció un fraude electoral, al alegar que ganaron con el 70 % de los votos.

María Marina Colchado.

Machado, quien no pudo postularse debido a una inhabilitación política, criticó la violación de la voluntad popular y el desconocimiento de las normas.

A pesar de que las encuestas favorecían a la oposición, Venezuela ha vivido años de crisis económica que ha llevado al exilio a unos siete millones de venezolanos, según la ONU.

Maduro había presentado estas elecciones como una elección entre “paz o guerra” y advirtió que una victoria opositora podría resultar en un “baño de sangre”.

Reacciones de la población

Veruska Donado, una enfermera de 34 años, expresó su desilusión ante los resultados, mientras que Freddy Polanco, un chef de 54 años, tachó el resultado de “fraude” y expresó su deseo de un cambio para el país.

La oposición reportó irregularidades en el proceso electoral, incluyendo la falta de acceso de sus testigos a los centros de votación y la no entrega de copias de las actas de votación.

Además, denunció el arresto de unas 150 personas vinculadas a la campaña opositora, 37 de ellas en los últimos días.

Elecciones en Venezuela.

La coalición Plataforma Unitaria, que se unió en torno a Machado tras marginarse de la elección de 2018, denuncia que el gobierno busca desestabilizar el país a través de la violencia.

El presidente del CNE denunció un ataque contra el sistema de transmisión de datos que retrasó el conteo de votos y pidió una investigación.

En estos comicios, participaron una pequeña delegación del Centro Carter y un panel de expertos de la ONU, quienes emitirán un informe confidencial sobre el proceso.