InicioFruta frescaFrutero CulturalNovedades literarias 2023: Vargas Llosa, Tarantino y Rushdie

Novedades literarias 2023: Vargas Llosa, Tarantino y Rushdie

El escritor peruano lanzará un libro que evidencia su predilección por la literatura francesa.

Barcelona. El inicio del 2023 llega con una expectativa literarias📚. Nuestro compatriota Mario Vargas Llosa, Salma Rushdie y el director y productor de cine Quentin Tarantino forman parte de las esperadas publicaciones de no ficción en el 2023.

El año que empieza se presenta expectante para la industria cultural, en especial, la editorial; pero, también, para los lectores, quienes esperan que las publicaciones están a la altura.

Vargas Llosa en su lugar

Un bárbaro en París (Alfaguara), una antología de textos Vargas Llosa sobre literatura francesa ya concita la atención de la crítica y del público, en especial, luego de que el premio Nobel rompiera con Isabel Preysler y su nombre abunde en las páginas del periodismo rosa y no en los culturales. 

“Vargas Llosa no ha sido el último, pero sí el más consecuente afrancesado. Sus mitos literarios y el dinamismo intelectual en Francia lo sedujeron hasta creer que se convertiría en escritor si llegaba a París y podía aclimatarse a un ambiente que daba a las artes y al pensamiento un lugar privilegiado”, dice el grupo Cervantes sobre el autor y su nueva publicación .  La obra llegará a la librerías en febrero

Salman perseguido y dilecto 

Salman Rushdie sigue productivo a pesar de los ataques que sufrió. El último de ellos en octubre del 2022: perdió un ojo y la movilidad de una mano. El autor de origen indio es considerado un enemigo por fundamentalistas musulmanes, quienes ordenaron su muerte.  

Rushdie lanzará El lenguaje de la verdad (Seix Barral), en el que indaga en lo que significa para él los aportes de Shakespeare y Cervantes hasta Samuel Beckett, Eudora Welty y Toni Morrison; y repasa, además, sobre la libertad de expresión, la censura y la actualidad política.

Salman Rushdie sonríe en una presentación en Perú,
Salman Rushdie presentará una obra, en la cual reflexiona sobre literatura y actualidad política. (Foto: Andina)

Otra novedad es La escritura como cuchillo (Cabaret Voltaire), publicado en 2003, por el flamante Nobel de Literatura Annie Ernaux, quien reflexiona sobre la escritura. Esta es una excelente oportunidad para los lectores en español para conocer un poco más de esta nobel. 

El cineasta Quentin Tarantino llega con un libro que será referente para quienes gustan del sétimo arte. El director de Kill Bill presenta Meditaciones de cine (Reservoir Books) un obra que se mueve ·entre la crítica cinematográfica, la teoría del cine, el reportaje literario y las memorias”. 

Correspondencia 1944-1959 (Debate) es una publicación sobre las carta entre el francés Albert Camus y la argentina María Casares. Imperdible. 

Vida pura

La agencia Efe informó que entre las obras vinculadas a la vida de personas figuran “Cómo cambiar tu vida con Sorolla (Lumen), de César Suárez; Warhol (Taurus), de Blake Gopnik; Sangre y petróleo (Península), sobre Mohamed bin Salman; Goethe (Arpa), de Helena Cortés; La era Stone (Cúpula), de Lesley-Ann Jones; Tutankamón (Ático), de Joyce Tyldesley; Audrey Hepburn (Lunwerg); Antonio Vega (Espasa), de Magela Ronda; Mi padre, un espía ruso (B), de Alejandra Suárez Barca; y “Prometeo americano. El triunfo y la tragedia“, de J. Robert Oppenheimer” (Debate), de Kai Bird y Martin J. Sherwin”.

El director de cine Tarantino ríe y señala a un costado en una premiación.
Tarantino busca perennizar en letras lo majestuoso que ha hecho en las pantallas. (Foto: Andina).

Historia y ensayo

Entre las obras de historia figuran Femina (Ático), de Janina Ramirez, sobre mujeres medievales olvidadas;La luz de mis ojos. Ser madre en la Edad Media (Taurus), de María Jesús Fuente Pérez; Seis lecciones de historia (Edhasa), de Valerio Massimo Manfredi; Ucrania, encrucijada de culturas (Acantilado), de Karl Schlögel; Normandos (Crítica), de Levi Roach; o Últimos días en la vieja Europa (Catedral), de Richard Bassett.

“En el ensayo destacan una doble novedad de Slavoj Zizek, “Incontinencia del vacío” (Anagrama) y “Hegel y el cerebro conectado” (Paidós); así como “Un país bañado en sangre” (Seix Barral), de Paul Auster y el fotógrafo Spencer Ostrander; y “En un vuelo de estorninos” (Paidós), del Nobel de Física 2021 Giorgio Parisi”, señala la agencia Efe en una publicación de Agencia Andina.