InicioFruta frescaFrutero CulturalMario Vargas Llosa también se despide del periodismo con una última columna...

Mario Vargas Llosa también se despide del periodismo con una última columna en El País

El escritor peruano se jubila de las letras. Mañana, domingo 17 de diciembre, publica su última columna en El País, con la que cierra una etapa de 46 años como colaborador del diario

El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa publicará mañana su última columna en el diario El País —Piedra de toque— con la que pondrá fin a una larga y fructífera carrera como periodista y opinador.

El escritor peruano, que cumplirá 88 años en marzo, ha decidido jubilarse de las letras tras publicar su última novela, Le dedico mi silencio, y un ensayo sobre Jean-Paul Sartre que saldrá próximamente.

Vargas Llosa ha colaborado con El País desde 1977, cuando se exilió en España tras el golpe militar de Juan Velasco Alvarado en Perú.

El escritor peruano, que cumplirá 88 años en marzo, ha decidido jubilarse de las letras tras publicar su última novela, Le dedico mi silencio, y un ensayo sobre Jean-Paul Sartre que saldrá próximamente.

Desde entonces, ha escrito más de mil artículos en los que ha abordado temas de actualidad política, cultural y social, tanto de su país natal como de España, América Latina y el mundo.

Su voz se ha caracterizado por su defensa de la democracia, la libertad y los derechos humanos, así como por su crítica al populismo, el autoritarismo y el fanatismo.

Vargas Llosa: historia viva

El escritor ha sido testigo y protagonista de algunos de los acontecimientos más relevantes de las últimas décadas, como la transición española, la caída del muro de Berlín, la guerra de las Malvinas, el terrorismo de Sendero Luminoso, el escándalo de los GAL, el auge de la globalización, el 11-S, la crisis económica, el Brexit, el procés catalán o la pandemia del coronavirus.

Mario Vargas Llosa

Sus columnas han reflejado su compromiso con la realidad, su pasión por el debate y su capacidad para generar polémica y controversia. Además de El País, Vargas Llosa ha colaborado con otros medios de comunicación, como La Nación de Argentina, O Estado de S. Paulo de Brasil, El Comercio de Perú, The New York Times o Le Monde.

También ha dirigido revistas culturales, como Letras Libres o La Revista de Occidente, y ha participado en programas de radio y televisión. Su labor periodística le ha valido numerosos reconocimientos, como el Premio Ortega y Gasset, el Premio Libertad de Expresión o el Premio Don Quijote de Periodismo.

Sus columnas han reflejado su compromiso con la realidad, su pasión por el debate y su capacidad para generar polémica y controversia.

El periodismo ha sido una de las grandes pasiones de Vargas Llosa, que empezó a ejercerlo a los 16 años en el diario La Crónica de Lima.

Desde entonces, ha mantenido una relación estrecha y fecunda con el oficio, que ha influido en su obra literaria y en su visión del mundo. Como él mismo ha dicho, el periodismo le ha permitido “vivir muchas vidas” y “estar en contacto con la realidad”.

Ahora, con su adiós, se cierra una etapa en la historia del periodismo y de la cultura hispanoamericana.