La Fiscalía Especializada en Delitos de Trata de Personas (FISTRAP) de La Libertad ha logrado una victoria en la lucha contra la explotación sexual en Trujillo al obtener una condena de veinte años y seis meses de prisión efectiva para Rubert Manuel Flores Romero. Este fallo se produce en el contexto de un caso de explotación sexual agravada que afectaba a varias mujeres.
Red de trata en Trujillo
La sentencia fue emitida por el Tercer Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de Trujillo, donde la fiscalía presentó pruebas contundentes que demostraron cómo Flores Romero captó a su víctima mediante una falsa oferta laboral. Le prometió un empleo en un restaurante en Trujillo, aprovechándose de la situación de vulnerabilidad social y económica de la agraviada, quien era extranjera.

El modus operandi del condenado incluyó guiar a la víctima durante el viaje hacia Perú con «asesores» contratados por él, facilitando así su ingreso irregular al país.
Una vez en Trujillo, Flores Romero trasladó a la víctima, junto a otras quince mujeres, a diversos hoteles y centros nocturnos donde eran retenidas y forzadas a ofrecer servicios sexuales bajo amenazas de violencia física y psicológica.
Las víctimas eran golpeadas con armas de fuego y amenazadas con represalias contra sus vidas y las de sus familiares si no cumplían con las exigencias del acusado.

El Ministerio Público logró demostrar la culpabilidad del acusado, gracias a un sólido acervo probatorio que incluyó testimonios, evidencias físicas y documentos que corroboraron las acusaciones.
El modus operandi del condenado incluyó guiar a la víctima durante el viaje hacia Perú con «asesores» contratados por él, facilitando así su ingreso irregular al país.
La condena no solo implica una larga pena privativa de libertad, sino también una reparación civil de S/ 20,000 a favor de la víctima.
Trata de personas se agrava en el Perú
En lo que va del 2024, se ha presentado un aumento de casos de trata de personas en Perú. Según datos de la Fiscalía Especializada en Delitos de Trata de Personas (FISTRAP), se han registrado más de 4,700 denuncias por este delito, lo que refleja la gravedad de la situación en varias regiones del país.

Entre enero y febrero de 2024, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), junto con la Policía Nacional del Perú (PNP), llevó a cabo 93 operativos a nivel nacional. Estas acciones tienen como objetivo desmantelar redes dedicadas a la trata de personas y proteger a las víctimas vulnerables.
En lo que va del 2024, se han registrado más de 4,700 denuncias por trata de personas en perú, lo que refleja la gravedad de la situación en varias regiones.
Durante uno de estos operativos, un hombre fue detenido en San Juan de Miraflores por captar a menores mediante falsas ofertas laborales en internet.
Las regiones más afectadas por el aumento en los casos de trata son Lima, Madre de Dios, Arequipa y Puno. Estas áreas han sido identificadas como puntos críticos donde las redes de trata operan con mayor frecuencia. Las autoridades están intensificando sus esfuerzos para desarticular estas organizaciones criminales y ofrecer protección a las víctimas.