Inicio¡Qué Palta!Trujillo: más de 250 conductores no tienen permiso para brindar servicio de...

Trujillo: más de 250 conductores no tienen permiso para brindar servicio de transporte público

Al menos tres inspectores de tránsito han sido agredidos por choferes que se opusieron a las intervenciones.

La informalidad en el transporte público sigue siendo un desafío persistente para la ciudad de Trujillo. La municipalidad provincial detectó que más de 250 conductores circulan sin la Tarjeta Única de Circulación (TUC), lo que pone en evidencia la alta incidencia de informalidad en el sector.

Carlos Torres Navarro, subgerente de Fiscalización de Transporte y Tránsito, explicó que los operativos son parte de una estrategia integral para ordenar el transporte en Trujillo y combatir las prácticas ilegales que afectan la seguridad y la calidad del servicio.

“Realizamos operativos todos los días, en puntos estratégicos, con el objetivo de identificar a los vehículos que están prestando el servicio de manera informal. No solo nos aseguramos de que tengan la Tarjeta Única de Circulación, sino que también revisamos otros aspectos relacionados con la seguridad vial y las normas de tránsito”, detalló Torres Navarro.

Trujillo: así se desarrollan los operativos

En estos operativos, los fiscalizadores revisan la documentación de los conductores y también verifican que los vehículos cumplan con los requisitos de habilitación vehicular.

Cuando se detectan irregularidades, los choferes son multados con la infracción T1, que conlleva el pago de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) por operar sin la debida habilitación. Además, aquellos que reinciden en la infracción enfrentan una sanción más severa de 2 UIT.

Sin embargo, la tarea de fiscalizar no está exenta de riesgos. Torres Navarro informó que, lamentablemente, algunos conductores han respondido a los operativos de manera agresiva.

“En tres ocasiones, nuestros fiscalizadores han sido agredidos por intentar realizar su labor de manera correcta”, comentó el funcionario, quien subrayó que la violencia no es una justificación para el incumplimiento de la ley.

Los operativos también han tenido como resultado el internamiento de más de 400 vehículos en el depósito municipal. Entre los vehículos retenidos se incluyen motos, colectivos, taxis, combis y otros tipos de unidades que no solo circulaban sin la TUC, sino que también se encontraban estacionados en zonas no permitidas o rígidas, obstruyendo el paso y contribuyendo al caos vehicular en áreas clave de la ciudad.

los choferes son multados con la infracción T1, que conlleva el pago de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) por operar sin la debida habilitación. Además, aquellos que reinciden en la infracción enfrentan una sanción más severa de 2 UIT.

Avenidas más congestionadas

Las zonas más afectadas por la informalidad en el transporte público en Trujillo incluyen puntos estratégicos como el óvalo Grau, las avenidas Jesús de Nazaret, España, 28 de Julio, Los Incas, César Vallejo, Mansiche, Nicolás de Piérola, América Norte, entre otras. Estas áreas se han convertido en el foco principal de los operativos, que buscan reducir la cantidad de vehículos informales y garantizar la seguridad de los pasajeros y transeúntes.

En respuesta a la creciente informalidad, se ha anunciado que, a partir de diciembre, los operativos de fiscalización se intensificarán con el apoyo de la Policía Nacional de Tránsito. Esta colaboración entre las autoridades municipales y policiales tiene como objetivo erradicar la informalidad en el transporte público y mejorar las condiciones del tráfico en Trujillo.

“Reforzaremos los operativos, no solo para identificar a los conductores sin la TUC, sino también para garantizar que todos los vehículos cumplan con los requisitos legales. Necesitamos trabajar juntos para lograr una ciudad más ordenada y segura”, concluyó Torres Navarro.

Más noticias: