La transformación digital y el advenimiento de la Industria 4.0 están redefiniendo el panorama empresarial a nivel global, y Perú no es una excepción. Estas fuerzas disruptivas presentan tanto desafíos como oportunidades sin precedentes para las empresas peruanas, exigiendo una adaptación rápida y una reconfiguración de los modelos de gestión tradicionales.
Transformación digital: una oportunidad de cambio
Según un informe del Ministerio de la Producción de Perú, en 2023, el 62 % de las empresas peruanas habían iniciado algún tipo de proceso de transformación digital, un aumento significativo del 45 % registrado en 2021.
Este incremento refleja una creciente conciencia entre los líderes empresariales peruanos sobre la importancia crítica de la digitalización para mantener la competitividad en un mercado cada vez más globalizado y tecnológicamente avanzado.

La adopción de tecnologías de la Industria 4.0, como la Inteligencia Artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y la analítica de datos, está ganando terreno en diversos sectores de la economía peruana. Un caso destacado es el de la empresa minera Volcan, que en 2023 implementó un sistema de IoT para monitorear en tiempo real sus operaciones, logrando una mejora del 15 % en la eficiencia operativa y una reducción del 20 % en los costos de mantenimiento.
Según un informe del Ministerio de la Producción de Perú, en 2023, el 62 % de las empresas peruanas habían iniciado algún tipo de proceso de transformación digital, un aumento significativo del 45 % registrado en 2021.
En el sector retail, el Grupo Intercorp ha sido pionero en la implementación de tecnologías de IA para personalizar la experiencia del cliente y optimizar la gestión de inventarios. Como resultado, reportaron un aumento del 25 % en las ventas online y una mejora del 30 % en la precisión de sus pronósticos de demanda durante el año 2023.

Sin embargo, a pesar de estos casos de éxito, muchas empresas peruanas, especialmente las pequeñas y medianas (PYMEs), enfrentan desafíos significativos en su camino hacia la transformación digital.
Según una encuesta realizada por la Cámara de Comercio de Lima en 2023, el 68 % de las PYMEs citaron la falta de recursos financieros como el principal obstáculo para la adopción de tecnologías digitales, seguido por la escasez de talento especializado (54 %) y la resistencia al cambio dentro de la organización (47 %).
el Grupo Intercorp ha sido pionero en la implementación de tecnologías de IA para personalizar la experiencia del cliente y optimizar la gestión de inventarios. Como resultado, reportaron un aumento del 25 % en las ventas online
Para superar estos desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación digital, las empresas peruanas deben adoptar un enfoque estratégico y holístico. Esto implica no solo la inversión en tecnología, sino también en el desarrollo del capital humano y la reingeniería de los procesos de negocio.

El gobierno peruano ha reconocido la importancia de apoyar este proceso de transformación. En 2023, aprobó la Política Nacional de Transformación Digital al 2030 (PNTD) que ofrece incentivos fiscales y apoyo técnico a las empresas que inviertan en tecnologías de la Industria 4.0. Se espera beneficiar a más de 1,000 empresas en su primer año de implementación, con un enfoque particular en las PYMEs.
La colaboración entre el sector privado, la academia y el gobierno será crucial para crear un ecosistema que fomente la innovación y la adopción tecnológica. La academia, en colaboración con empresas líderes del sector tecnológico, puede formar profesionales especializados y promover la investigación aplicada en tecnologías emergentes.
las pequeñas y medianas (PYMEs), enfrentan desafíos significativos en su camino hacia la transformación digital. Según una encuesta, el 68 % de las PYMEs citaron la falta de recursos financieros como el principal obstáculo para la adopción de tecnologías digitales
En conclusión, la transformación digital y la Industria 4.0 representan un imperativo estratégico para las empresas peruanas. Aquellas que logren adaptarse con éxito a este nuevo paradigma estarán mejor posicionadas para competir en un mercado global cada vez más digitalizado.
Sin embargo, este proceso requiere más que la mera adopción de tecnología; demanda un cambio fundamental en la cultura organizacional, los modelos de negocio y las estrategias de gestión.
El futuro de la competitividad empresarial en Perú dependerá en gran medida de la capacidad de las organizaciones para navegar con éxito esta transformación digital. Las empresas que logren integrar eficazmente las tecnologías de la Industria 4.0 en sus operaciones no solo mejorarán su eficiencia y productividad, sino que también estarán mejor equipadas para innovar y crear valor en la economía digital del siglo XXI.
Por: Mtro. César Plasencia Briceño
Docente universitario y servidor público
Más artículos:
Economía colaborativa: desafiando paradigmas empresariales y regulatorios
– Lee el artículo aquí.
