Salen nuevas luces sobre las posibles causas del fatídico accidente vehicular que sacudió a la comunidad educativa del colegio San Jacinto de Vice, Piura, cuando un bus interprovincial de la empresa Móvil Bus se desbarrancó en la carretera Fernando Belaúnde Terry, cerca de Moyobamba, dejando un saldo de 11 muertos y más de una veintena de heridos, varios de ellos en estado crítico.
La tragedia ocurrió mientras los estudiantes de la promoción del colegio viajaban para una excursión que, según se conoció más tarde, no contaba con la autorización formal de la institución.

El accidente ocurrió en una de las curvas más peligrosas de la ruta, conocida por su alto índice de siniestros. El bus, que transportaba a 58 personas, incluidos estudiantes, padres de familia y profesores, se despistó cuando trató de adelantar a una moto furgoneta en plena curva.
La maniobra, según relataron varios sobrevivientes, provocó que el vehículo perdiera el control y se precipitara hacia un abismo, realizando varias vueltas antes de detenerse, gracias a la presencia de árboles que amortiguaron la caída.
Tragedia en Moyobamba: relatos de los sobrevivientes
Cinco jóvenes sobrevivientes del accidente han relatado su versión de los hechos, coincidiendo en que la maniobra del conductor fue imprudente y temeraria.
«Todo pasó porque el conductor quería adelantar una moto furgoneta en plena curva. Al momento de querer adelantarlo, perdió el control del bus y nos volcamos hacia el lado de la curva. Nos fuimos hacia abajo, habremos dado unas tres vueltas», explicó uno de los estudiantes a un medio local.
Otro sobreviviente agregó: «La curva daba hacia un abismo. En el abismo, dimos tres vueltas. Por suerte, había árboles que nos ayudaron a que no fuera peor”.

Las labores de rescate comenzaron inmediatamente, lideradas por bomberos, policías y voluntarios de la zona. Durante varias horas, equipos de emergencia trabajaron para sacar a las víctimas del autobús volcado.
«el conductor quería adelantar una moto furgoneta en plena curva. Al momento de querer adelantarlo, perdió el control del bus y nos volcamos hacia el lado de la curva. Nos fuimos hacia abajo, habremos dado unas tres vueltas».
Los heridos fueron rápidamente trasladados al hospital de Moyobamba, donde varios permanecen en estado crítico. En respuesta a la creciente demanda de sangre, las autoridades regionales han coordinado una campaña urgente de donación para apoyar a los pacientes más graves.
El director del colegio San Jacinto, César Galán, informó que el viaje no había sido aprobado por la institución, ya que los padres de familia y la tutora decidieron organizar la excursión sin cumplir con los requisitos establecidos por el Ministerio de Educación (Minedu).

Según Galán, el itinerario fue rechazado porque se presentó fuera del plazo estipulado, que exige al menos dos meses de anticipación. «Asumimos que el viaje se realizó bajo responsabilidad de los padres», comentó el director.
La Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público han iniciado investigaciones para determinar las causas exactas del accidente y si existieron fallas en la conducción o en la supervisión del viaje.
Mientras tanto, la empresa Móvil Bus ha emitido un comunicado en el que asegura que el vehículo involucrado contaba con todos los documentos en regla, incluyendo el SOAT, la inspección vehicular y las licencias válidas de los conductores. La compañía también activó su protocolo de emergencia y habilitó una línea telefónica para mantener informados a los familiares de los afectados.
Vuelo humanitario
Ante la gravedad de los hechos, el gobierno peruano, a través del Ministerio de Defensa, coordinó un vuelo humanitario para repatriar a los sobrevivientes y a los familiares de las víctimas.
El avión Spartan aterrizó en Piura alrededor de las 4:00 p.m. del mismo día, trasladando a un primer grupo de afectados que llegaron desconsolados tras la trágica noticia. Desde tempranas horas del domingo 24 de noviembre, un segundo vuelo llevó a los padres de familia hasta Rioja, donde continuaron su viaje por carretera hacia Moyobamba.
En la delegación que acompañó el vuelo también se encontraba la congresista Mary Cruz Zeta, quien participó en la coordinación y apoyo a las familias afectadas.