InicioFruta frescaFrutero CulturalTeodoro Alzamora revive la tradición oral norteña en 'Ocurrencias de Don Nacho:...

Teodoro Alzamora revive la tradición oral norteña en ‘Ocurrencias de Don Nacho: evento gratuito en Trujillo

El escritor norteño presenta hoy, martes 15 de abril, su nuevo libro.

El universo literario de Teodoro Alzamora, ese narrador que ha convertido las esencias del norte peruano en arte, celebra un nuevo capítulo con el lanzamiento de Ocurrencias de Don Nacho.

Este martes 15 de abril, en la Fundación Cultural del Banco de la Nación en Trujillo se presentará una obra que sintetiza las virtudes que han consagrado a Alzamora como un maestro de la narrativa popular: su oído prodigioso para el habla campesina, su mirada cómplice ante las contradicciones humanas y esa rara capacidad para tejer lo jocoso con lo profundamente lírico.

Ocurrencias de Don Nacho, publicado por la editorial trujillana Infolectura, gira en torno a las historias de Ignacio Vilela, un narrador oral cuyas ocurrencias —sabrosas, pícaras, a veces con un dejo de melancolía— funcionan como ventanas a un mundo rural donde lo cotidiano se vuelve épico.

Ocurrencias del don Nacho, Teodoro Alzamora.

Lo que podría ser simple anécdota, en manos de Alzamora adquiere la densidad de un retrato social: sus relatos huelen a tierra mojada, a chicha fermentada, a ese Perú profundo que resiste entre la tradición y la modernidad.

Más allá del humor

La obra de Alzamora ha sido celebrada por reconocidos exponentes de la literaria peruana. El poeta Alberto Alarcón destacó: “Pocas veces la literatura norteña ha registrado un humor tan lleno de gracia como el que Teodoro Alzamora ofrece. Humor que nace de alguien que conoce de primera mano los aromas de su tierra tanto como las alegrías, derrotas y esperanza de los suyos”.

Lo que podría ser simple anécdota, en manos de Alzamora adquiere la densidad de un retrato social: sus relatos huelen a tierra mojada, a chicha fermentada, a ese Perú profundo que resiste entre la tradición y la modernidad.

Por su parte, Cronwell Jara, otro peso pesado de las letras nortenas, ha subrayado que a Alzamora le gana tan fuerte el amor por el terruño y el paisaje, que «muy pocos como él llegan a crear en sus cuentos un tono poético, un ritmo, una melodía y una tensión dramática, tan recias, que por momentos creeríamos que son poemas estos cuentos que leemos ebrios, deleitosos y hechizados…».

Esta dualidad —cómica y lírica— alcanza su máxima expresión en su celebrada saga de Froilán Alama, ese bandolero literario que se ha convertido en un símbolo de la narrativa regional. Los expertos señalan que con Ocurrencias de Don Nacho, Alzamora depura su estilo: el humor es más fino, los personajes más redondos, la prosa más pulida.

La presentación contará con los análisis del crítico Carlos Pérez Urrutia, conocido por sus agudas lecturas de la literatura regional, y la periodista Lizette Ramírez.

Jorge Tume, director de Infolectura, moderará lo que promete ser un diálogo tan jugoso como los relatos del libro. La cita es a las 7.30 p.m.

Teodoro Alzamora

Teodoro Alzamora nació en Tambogrande (Piura), en 1948, pero hace unas décadas llegó a Trujillo a radicar para siempre.

Se reveló a los 61 años con Fuga al final de la tarde (2009), obteniendo honrosos comentarios de la crítica.

Su obra ha sido celebrada por reconocidos exponentes de la literaria peruana. El poeta Alberto Alarcón destacó: “Pocas veces la literatura norteña ha registrado un humor tan lleno de gracia como el que Teodoro Alzamora ofrece».

En el 2010, una editorial nacional le publicó con gran éxito la novela Froilán Alama. La leyenda. También ha publicado Tribulaciones de un vargasllosiano, Froilán Alama. La venganza, Froilán Alama. Amoríos de un bandolero.

En el 2022 publicó Froilán Alama. Leyenda de un bandolero, la saga completa sobre el tan mentado bandolero norteño. También ha publicado los libros de cuentos Malavida y otros cuentos, Un rebuzno en lontananza, Imposible amor y El duelo.