Inicio¡Qué Palta!Ollanta Humala condenado a 15 años de prisión por lavado de activos...

Ollanta Humala condenado a 15 años de prisión por lavado de activos tras recibir dinero de Chávez y Odebrecht

Poder Judicial sentencia a Humala y Nadine Heredia a por financiamiento ilícito de sus campañas electorales en 2006 y 2011.

El expresidente del Perú, Ollanta Humala Tasso, fue condenado este martes a 15 años de prisión efectiva por el delito de lavado de activos agravado, luego de que el Poder Judicial lo hallara culpable de recibir dinero ilícito del gobierno venezolano de Hugo Chávez y de la constructora brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.

La sentencia fue dictada por el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, que también condenó a su esposa, Nadine Heredia Alarcón, a 15 años de prisión, y a su cuñado Ilán Heredia a 12 años por su participación en los mismos hechos.

Ollanta Humala en audiencia de lectura de sentencia por el caso Odebrecht.

Foto: Caretas.

Al concluir el avance de la lectura de sentencia, el tribunal ordenó la ejecución provisional inmediata de la pena, por lo que Humala fue arrestado de forma inmediata en la sala de audiencias por efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Foto: Caretas.

Heredia, quien asistió de manera virtual, también deberá ser recluida en un penal, al igual que su hermano. La ubicación de los centros penitenciarios será determinada por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) en las próximas horas.

“En este juicio se ha probado la comisión del delito de lavado de activos con estos actos diversos de agenciarse dinero de procedencia ilícita”, afirmó la magistrada Nayko Coronado, presidenta del tribunal.

Foto: Facebook Nadine Heredia.

Ollanta Humala y Nadine Heredia: aportes ilícitos y organización criminal

Durante la audiencia, la jueza Coronado detalló que los aportes ilegales que sustentaron la sentencia provinieron de dos fuentes principales: el gobierno venezolano y la constructora brasileña Odebrecht.

Foto: Facebook Ollanta Humala.

En la campaña de 2006, se habrían recibido alrededor de 1,5 millones de soles procedentes de la embajada de Venezuela en Lima, mientras que en la campaña de 2011 se identificaron 3 millones de dólares provenientes de Odebrecht.

«Desde nuestra perspectiva probatoria, hay una procedencia ilícita, aportes inexistentes y falsos que trataron de ser legitimados mediante diferentes mecanismos. Son hechos típicos y característicos del delito de lavado de activos», remarcó la jueza.

Foto: Facebook Nadine Heredia.

El tribunal también identificó indicios de que las campañas estuvieron dirigidas por una estructura organizada con fines ilícitos, lo que refuerza la hipótesis de la existencia de una organización criminal.

Millonaria reparación civil que deberá pagar la ex pareja presidencial

Además de la condena penal, el tribunal impuso una reparación civil de 10 millones de soles (equivalente a unos 2,67 millones de dólares), que deberán ser pagados por los sentenciados en favor del Estado peruano.

La lectura íntegra de la sentencia se realizará el próximo 29 de abril, fecha en la que se conocerán todos los fundamentos jurídicos del fallo.

Foto: caretas.

Las versiones de Ollanta Humala y Nadine Heredia

Durante el proceso judicial, Humala negó reiteradamente haber recibido dinero ilícito. En febrero pasado sugirió que, de haberse enviado fondos desde Odebrecht, estos habrían sido robados por el entonces jefe de la empresa en Perú, Jorge Barata.

«No creo que eso haya pasado, pero, si es que eso ha pasado, Barata se robó la plata”, declaró el exmandatario.

Por su parte, Nadine Heredia también rechazó las acusaciones y afirmó que nunca recibió dinero del gobierno de Hugo Chávez, ni del presidente Lula da Silva, ni de empresa brasileña alguna. No obstante, la justicia peruana determinó que su participación activa en la conducción del Partido Nacionalista Peruano y en el recojo de fondos fue clave para concretar los delitos.

Con esta sentencia, Humala se convierte en el primer expresidente peruano condenado por lavado de activos vinculado a aportes de campañas electorales. Otros exmandatarios como Alejandro Toledo, Pedro Pablo Kuczynski y Alan García (fallecido en 2019) también fueron investigados por casos relacionados con Odebrecht, pero sin llegar aún a condena firme.

Más noticias: