InicioFruta frescaSharon Stone anuncia que ha sido diagnosticada con un “gran tumor fibroide”

Sharon Stone anuncia que ha sido diagnosticada con un “gran tumor fibroide”

La actriz estadounidense informó a través de redes sociales que recibió la noticia después de haber obtenido un “diagnóstico erróneo” en una primera cita. “Busquen una segunda opinión. Puede salvarles la vida”, publicó.

La actriz estadounidense Sharon Stone, diagnosticada con un “gran tumor fibroide”, ha comunicado que estará de baja entre cuatro y seis semanas para tratar de recuperarse completamente, instó a las mujeres a que confirmaran siempre las opiniones médicas recibidas.

“Señoras en particular: No se dejen engañar. Busquen una segunda opinión. Puede salvarles la vida”, escribió en una historia de Instagram este miércoles.

Y es que, tal como había avanzado un día antes, la intérprete de 64 años decidió acudir a otro médico después de que apareciera el dolor y quisiera conocer si sufría alguna enfermedad.

Según Stone, sufrió “un diagnóstico erróneo y un procedimiento incorrecto”, añadiendo que tuvo que recibir una “doble epidural” para tratar el dolor. Los tumores fibroides generalmente son masas no cancerosas que crecen en el útero y difíciles de detectar porque, al principio, resultan indoloros.

¿Qué es un tumor fibroide?

Según explica la American Pregnancy Association, es un tumor benigno en el útero y que, generalmente, es común entre las mujeres en edad fértil. Los fibromas están formados por células musculares que crecen en la pared uterina, que está formada por tres capas (endometrio, miometrio y perimetrio).

Este tipo de tumor no suele presentar síntomas. Sin embargo, hay señales (que pasan inadvertidas) que podría indicar que se padece esta enfermedad: Dismenorrea: menstruación muy abundante y dolorosa, dolor durante las relaciones sexuales, infertilidad, abortos múltiples (la propia Stone ha confesado que ha sufrido a lo largo de su vida nueve abortos espontáneos) y parto prematuro, dolor en la parte baja de la espalda, estreñimiento y necesidad de orinar a menudo.

El tratamiento también depende de la ubicación del tumor y de su tamaño.

Miomectomía: es un procedimiento quirúrgico para extirpar los fibromas uterinos. Esta opción no compromete la fertilidad de la mujer, por lo que es recomendable para aquellas pacientes que quieren quedarse embarazadas.

Embolización: es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se produce una interrupción del flujo sanguíneo del tumor. Está pensado para las mujeres que no están planeando un embarazo en el futuro.

Miolisis: este tratamiento consiste en encoger los fibromas a través de una fuente de calor que emplea descargas eléctricas. Es una intervención también mínimamente invasiva, con laparoscopio.