El cambio en el examen del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) ha desatado una ola de protestas entre los postulantes.
El Serums, un requisito esencial para los profesionales de la salud que buscan ejercer en el sector público en el Perú, ha experimentado una reforma sorpresiva, lo que ha provocado el descontento de miles de aspirantes.
El Serums, además, permite a los profesionales, ingresar a los programas de segunda especialización en todo el Perú y recibir del Estado becas u otras ayudas equivalentes para estudio de perfeccionamiento en el país o en el extranjero.
Para acceder al servicio, los profesionales debían rendir el Examen Nacional de Medicina (ENAM), elaborado por la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (Aspefam).
La calificación obtenida en esta prueba, constituía el 70 % de la nota utilizada para la asignación de plazas del Serums.
Sin embargo, el Ministerio de Salud aprobó implementar un nuevo sistema de ingreso. Adiós, ENAM.
Serums: ministro Vásquez explica los cambios
El Ministro de Salud, César Vásquez, explicó los motivos de los cambios en el ingreso al Serums y explica la nueva prueba que regirá para la elección de las plazas a partir del 2024.
Sin embargo, los postulantes han expresado su preocupación y descontento con estos cambios. Argumentan que la falta de una adecuada difusión y preparación para el nuevo formato del examen los ha dejado en desventaja.
Muchos sostienen que las modificaciones se implementaron de manera apresurada, sin un período de transición adecuado que les permitiera adaptarse a los nuevos contenidos y criterios de evaluación.
Leer más: ¿La transexualidad es una enfermedad mental? Decreto del Ministerio de Salud abre heridas en Perú
Además, existen muchos postulantes aprobaron el examen en el 2023 y estaban esperando este año la asignación de su plaza. Pero los nuevos cambios del Minsa desconocen esos resultados.
Serums: César Vallejo
Cuáles son las razones de estos cambios. El programa La Encerrona considera que las modificaciones tiene que ver con la universidad de donde procede del ministro de Salud
El Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) es un programa de servicio comunitario realizado por profesionales titulados y colegiados en ciencias de la salud, enfocado principalmente en las poblaciones más pobres y remotas del Perú, conforme a lo establecido en la Ley N° 23330.
Además, existen muchos postulantes aprobaron el examen en el 2023 y estaban esperando este año la asignación de su plaza. Pero los nuevos cambios del Minsa desconocen esos resultados.
Este programa está diseñado para proporcionar atención de salud con un enfoque preventivo y promocional de salud pública, durante un período de 12 meses en los establecimientos de salud.
Al concluir el Serums y con la experiencia adquirida, los profesionales de la salud aplicarán lo aprendido en los establecimientos de salud del sector público.