Los colegios San Juan y Dante Alighieri de Trujillo reportaron casos positivos de covid-19 de estudiantes y un profesor, por lo que decidieron suspender el desarrollo de las clases de todo el alumnado de manera presencial y volver a la virtualidad, a fin de evitar que el virus se propague. En el caso del colegio La Asunción, la autoridades cerraron solo una aula, donde se detectó un caso de la enfermedad producida por el coronavirus.
La presencia del coronavirus en los plantes de la región demuestra que la pandemia ha vuelto a evidenciarse de manera contundente, por lo que urge que la ciudadanía regrese a actuar de manera responsable, es decir, cumplir con los protocolos de bioseguridad: uso de mascarilla, distanciamiento social y lavado frecuente de manos, entre otros hábitos.
El comité directivo del emblemático Colegio San Juan informó a través de un comunicado publicado internamente en los grupos de WhatsApp de los profesores, estudiantes y padres de familia que las clases se suspenden desde el 29 de junio (sic) —fue feriado—, la mismas que volverán a la presencialidad el lunes 4 de julio.
“Se ha determinado que la sección del alumno indicado con diagnóstico positivo para covid-19, recién se apersonará el día lunes 4 de julio; por lo que las clases serán virtuales. Además, el docente con diagnóstico positivo para covid-19 no asistirá, según su certificado de EsSalud, por los días que le indiquen”, anunció la dirección. Buenapepa confirmó, en una visita al mismo plantel y en la Gerencia Regional de Educación La Libertad que todos el plantel está acatando la suspensión.
Lo mismo sucedió en la institución educativa Dante Alighieri, ubicada en el óvalo Grau de Trujillo y que cuenta con más de 2 500 estudiantes. La directora María Vizconde Osorio, mediante un comunicado enviado al grupo de WhatsApp de los padres de familia, notifició que fumigarán las instalaciones del plantel durante tres días, por lo que, las clases presenciales quedaron temporalmente suspendidas.
“Requerimos de 3 días para la fumigación y ventilación respectiva. En función de ello, es necesario que el día viernes 1 de julio trabajemos en la modalidad virtual; por lo mismo, no asistiremos a la IE, pero sí a las videoconferencias en plataforma Microsoft Teams”, detalló la dirección en el comunicado.
Por su parte, el colegio particular La Asunción, ubicado en la avenida Mansiche, indicó que la sección del sexto B del nivel primario desarrolle sus clases de manera virtual durante una semana. “Les solicitamos su apoyo reforzando, desde el hogar, los protocolos de bioseguridad para la prevención de la covid-19 que a la fecha sigue vigente”, reza un comunicado dirigido a los padres de familia.
Se veía venir
El gerente regional de Educación de La Libertad, Oster Paredes Fernández, confirmó que un alumno de la institución educativa Dante Alighieri, un estudiante sanjuanista y un docente del colegio San Juan arrojaron positivo a la prueba de diagnóstico para covid-19. Este es el motivo por el que ambos colegios decidieron regresar al método de enseñanza-aprendizaje en las plataformas digitales.
La presencia del coronavirus en los planteles de la región es la evidencia de que la pandemia ha vuelto a evidenciarse de manera contundente, por lo que urge que la ciudadania regrese a actuar de manera responsable.
“Esto se veía venir porque todos los colegiales han retornado a las aulas. Son niños y no cumplen estrictamente los protocolos de bioseguridad. Por ende, desde el comienzo del año, se ha exhortado a los comités directivos a estar alerta ante cualquier caso de covid-19 que detecten en salones de clase y oficinas. Basta que exista un solo caso para que la institución entre en un periodo de cuarentena que consta de siete días calendario. Durante ellos, ningún miembro de la institución debe permanecer dentro del plantel”, explicó Paredes.
Rasgos ocultos
Para Paredes los estudiantes que retomarán clases virtuales deben estar alertas ante cualquier síntoma que dé luces de un posible caso covid-19. “Los estudiantes no deben bajar la guardia, ya que han estado en alto riesgo de infectarse. A lo que verdaderamente se quiere llegar con este protocolo es a un monitoreo eficaz de cada uno de los alumnos y un conteo integral de cuántos han contraído el virus para poder tomar decisiones inmediatas y pertinentes. Por ende, en ambos comunicados, se enfatiza la necesidad de saber diferenciar entre un simple resfrío y un síntoma de coronavirus”, expresó.
Según la gerente Regional de Salud La Libertad, Kerstyn Morote García, Trujillo es la provincia que ha evidenciado un alto incremento de casos de covid-19. Además, según la especialista, los niños son los más vulnerables, puesto que no cumplen estrictamente las medidas de bioseguridad y aún no reciben la tercera dosis. Por ende, los padres deben promover el uso correcto de la mascarilla, la desinfección continua de las manos con alcohol y el permanente lavado de manos, ya que son los únicos escudos que les protege del enemigo invisible.
¿Es correcto?
La especialista del Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa), César Munayco, expresó, a fines de marzo, que, si se detecta un caso en los colegios, lo ideal es que solo se suspendan las clases en el aula en donde se detectó el contagio, pero que no es necesario que todo el colegio sea puesto en cuarentena.
Indicó que los responsables del establecimiento educativo deben comunicarse inmediatamente con el Ministerio de Salud (Minsa) para realizar las investigaciones, y que esa coordinación debe ser permanente. “No se deben de cerrar los colegios, se debe investigar. Ahí se decide si se cierra o no el aula y se pone al niño en aislamiento. El colegio solo debe de cerrar en caso extremo en donde se detecten casos en varias aulas”, aseveró a una radio de alcance nacional.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), por su parte, comunicó que, de presentarse un contagio por covid-19, las clases se suspenderán en el aula donde se detectó el caso y tanto estudiantes como docentes tendrán que cumplir la cuarentena establecida por el Gobierno. Además, el centro educativo deberá notificar, a través de sus canales de comunicación, la suspensión temporal del uso de los ambientes e informar a las familias la fecha del reinicio de las clases.