El Instituto Peruano de Buen Gobierno y Buena Administración (IPBGBA) y BuenaPepa lanzan el Concurso Nacional de Relatos «Vivir ya es Especial», una iniciativa que busca convertir la tragedia del Real Plaza Trujillo en material literario para la memoria colectiva.
El certamen está dirigido a escritores mayores de 18 años residentes en Perú.
El concurso nace de «la convicción de que la literatura es un acto de resistencia contra el olvido y la mala administración», según establecen las bases.

Los participantes podrán abordar no solo el colapso estructural del 21 de febrero de 2025 que dejó seis fallecidos, sino también temas relacionados como el desempeño de rescatistas, el calvario de las víctimas, las secuelas psicológicas y el rol de las autoridades y propietarios del centro comercial.
Características de la convocatoria
Los relatos deberán tener entre una y cinco páginas en formato A4, estar escritos en español y ser completamente originales e inéditos.
Los participantes podrán enviar múltiples obras usando diferentes seudónimos. El jurado, compuesto por tres escritores o críticos literarios de reconocido prestigio, evaluará los trabajos bajo criterios de calidad literaria y profundidad narrativa.
Reconocimientos y derechos de autor
Los premios incluyen 1000 soles para el primer lugar, 500 para el segundo y 200 para el tercero, además de publicación en una antología digital. Hasta cinco menciones honoríficas también serán publicadas.

Los autores cederán sus derechos al IPBGBA para su inclusión en la antología y materiales promocionales, aunque se mantendrá la atribución de autoría.
El plazo de recepción cierra el 11 de enero de 2026 a las 23:59 horas, y los ganadores se anunciarán durante la segunda semana de febrero de 2026.
Real Plaza: 6 muertos
La noche del 21 de febrero de 2025, el techo en el patio de comidas del centro comercial Real Plaza colapsó.
La súbita caída de estructuras en un espacio de alta concurrencia convirtió una jornada familiar en una tragedia de proporciones nacionales. Murieron 6 personas y cientos resultaron heridas.
La magnitud del suceso no solo ha generado una ola de solidaridad, sino también un urgente cuestionamiento público sobre los protocolos de seguridad y mantenimiento estructural en los centros comerciales del país.
El concurso nace de «la convicción de que la literatura es un acto de resistencia contra el olvido y la mala administración», según establecen las bases.
La Fiscalía Provincial Penal de Trujillo –con apoyo de peritos en ingeniería estructural– se enfocan en determinar responsabilidades.
Las hipótesis principales giran en torno a fallas en el sistema de soporte del techo, posibles sobrecargas no calculadas o adulteración de planos iniciales.
El objetivo central no solo es establecer la causa técnica, sino también identificar posibles negligencias que expliquen una falla estructural de esta envergadura en un recinto de uso masivo.