En un esfuerzo conjunto por combatir la delincuencia y el comercio ilegal de dispositivos móviles, se ha logrado reducir el número de robos de celulares diarios en Perú, pasando de 6 500 a 4 200.
Esta reducción ha sido posible gracias a la implementación de medidas estrictas de bloqueo de equipos robados, según informó Rafael Muente, presidente del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
“Llegamos en el Perú a tener más de 6.500 robos de celulares diarios. Hoy estamos, aproximadamente, en 4.200″, declaró Muente en una entrevista con Canal N.
Muente enfatizó que se espera que estas cifras continúen disminuyendo con la implementación completa de la llamada “lista blanca” de equipos registrados a partir del 22 de julio.
Robo de celulares en Perú
La estrategia de bloqueo inmediato de teléfonos robados y la detección de equipos con códigos de identificación IMEI inválidos o clonados comenzó el 22 de abril.
Esta medida forma parte de la tercera fase del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), creado en 2018 con el objetivo de “desincentivar la comercialización de celulares robados o de dudosa procedencia en el mercado peruano”.
La “lista blanca” implica que todos los equipos registrados estarán protegidos, y cualquier dispositivo robado o clonado será bloqueado en todos los operadores.
“Que todo lo robado va a ser bloqueado en todos los operadores y, además, los celulares clonados”, afirmó Muente.
Osiptel ha subrayado la importancia de esta medida para importadores y vendedores de celulares, quienes tienen la obligación de registrar sus dispositivos para evitar que sean bloqueados de manera definitiva.
Este registro obligatorio busca crear un control más riguroso sobre la procedencia de los dispositivos móviles que se comercializan en el país.
Primeros resultados
El esfuerzo por combatir el robo de celulares no es nuevo. En 2019, las autoridades iniciaron la primera fase del bloqueo de celulares con IMEI adulterado o invalidado. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 interrumpió temporalmente estas acciones, que se han retomado con fuerza en los últimos meses.
Además, en octubre pasado, el gobierno aprobó un decreto que incrementa las penas por el robo de teléfonos celulares hasta 30 años de cárcel en casos donde se produce la muerte o daños irreversibles a los propietarios, o si se emplean explosivos o vehículos motorizados para cometer el delito.
Con la implementación de estas medidas, las autoridades esperan continuar la tendencia a la baja en el número de robos de celulares. La combinación de estrategias de bloqueo, registros obligatorios y penas más severas, busca no solo reducir el número de robos, sino también desincentivar la comercialización y uso de dispositivos móviles robados.
Regiones con más denuncias
Según la Policía Nacional del Perú (PNP), el departamento de Lima encabeza la lista en robos de celulares, acumulando un 47 % de los casos, seguido por Arequipa, Lambayeque y La Libertad. En la capital de Perú, los distritos más afectados son San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Los Olivos y La Victoria.
El mismo reporte de la PNP revela que los días de la semana con mayor cantidad de robos de celulares son los lunes y sábados, seguidos de martes, domingos, viernes, miércoles y jueves.
No uses el celular en la calle: regiones, días y horarios en los que se registran más robos
– Ten más cuidado estos días de la semana. Lee la nota aquí.