Inicio¡Qué Palta!Perú es el segundo país con el peor tráfico vehicular del mundo

Perú es el segundo país con el peor tráfico vehicular del mundo

El Perú ha sido catalogado como el segundo país con el peor tráfico vehicular del mundo, un título desfavorable que señala importantes retos que enfrentamos.

Según Compare the Market, una web de aseguradoras del Reino Unido, Perú presenta indicadores preocupantes en torno al tránsito vehicular. Un tiempo de traslado promedio de 220.4 minutos, un límite de velocidad máxima promedio de 100 km/h, una concentración de alcohol en la sangre permitida de 0.05 g/l mientras se conduce, y 14 muertes por cada 100,000 habitantes en accidentes de tránsito en 2019, son algunos de los datazos que ponen al país en la lista de los peores lugares para conducir.

Todos estos factores indican las dificultades que enfrentan los conductores peruanos a diario, agravadas por una calificación baja en la calidad de las vías (3.2/7) y un escaso 18 % de publicaciones positivas en redes sociales refiriéndose a la conducción.  

En contraste, Japón, los Países Bajos y Noruega son los países más seguros para conducir. Estos cuentan con límites bajos de alcohol en la sangre permitidos para conducir, una alta calidad de infraestructura vial, bajas tasas de mortalidad en accidentes de tránsito y una alta respuesta positiva en las redes sociales respecto a la conducción.

Peligro en pistas de Perú

Sin embargo, más allá del ranking, esta calificación adversa de Perú implica problemas más profundos. Lima lidera la lista de ciudades con más heridos por accidentes de tránsito, seguida de Arequipa y Cajamarca.

Asimismo, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial del MTC indica que el número de fallecidos por siniestros viales se ha mantenido constante en los últimos años, a excepción de 2020 y 2021 debido a las restricciones de movilidad por la pandemia del COVID-19.

La mayoría de estas muertes suceden a causa de un choque vehicular o despistes, siendo la imprudencia del conductor la principal causa. Este diagnóstico remarca una urgente necesidad de orientar esfuerzos en mejorar las condiciones de conducción en Perú. Ya sea a través de la implementación de campañas de concientización, mejora en la infraestructura o implementación de medidas más estrictas en la ley de tránsito. Así, la prioridad debe estar en garantizar la seguridad y bienestar de los ciudadanos peruanos al volante.

Locución: Jesús David Cieza García

Edición: Carlos Falla Navarro