InicioFruta frescaTrujillo: óvalo Grau empieza a verse bonito

Trujillo: óvalo Grau empieza a verse bonito

Berma central, debajo del baipás, es sembrada por municipalidad.

El paisaje urbano de la avenida América Sur, específicamente bajo el intercambio vial del óvalo Grau, comienza a experimentar una renovación necesaria.

Personal de Áreas Verdes del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat) ejecutan acciones de sembrado para convertir a este importante sector de Trujillo, asociado con peligro y abandono, en un atractivo ecológico y estético.

La intervención incluye la construcción de taludes a lo largo de la berma central, donde ya se están sembrando diversas especies ornamentales como crotos, palmeras, geranios, cactus, tunas, yucas y lengua de suegra.

óvalo Grau

Estos macizos de tierra fértil están diseñados a desnivel para maximizar el impacto visual y crear un entorno acogedor. Además, se ha habilitado un paseo central recubierto de gravilla menuda, lo que permitirá que los transeúntes puedan disfrutar del lugar con comodidad y seguridad.

Óvalo Grau: cambio urgente

“Estamos trabajando con dedicación para transformar este espacio en un lugar digno y atractivo para los ciudadanos. Pero necesitamos el apoyo de los vecinos para protegerlo y evitar que sea depredado por malos ciudadanos”, enfatizó el alcalde provincial Mario Reyna Rodríguez.

La autoridad destacó el beneficio que esta intervención traerá a miles de estudiantes de colegios cercanos como Marcial Acharán, José Faustino Sánchez Carrión y Dante Alighieri.

Este proyecto no solo mejora el entorno visual, sino que también responde a un problema social de larga data. Hasta hace poco, la berma era ocupada por personas en situación de vulnerabilidad que utilizaban el espacio para actividades ilícitas, lo que generaba inseguridad.

La autoridad destacó el beneficio que esta intervención traerá a miles de estudiantes de colegios cercanos como Marcial Acharán, José Faustino Sánchez Carrión y Dante Alighieri.

Con la limpieza y reestructuración del lugar, la percepción de seguridad está cambiando y el espacio comienza a convertirse en un área de disfrute para la comunidad.

Óvalo Grau: trabajos al detalle

Anthony Gutiérrez, gerente de Áreas Verdes del Segat, explicó que debido a las condiciones del terreno, se reemplazó el material de relleno por tierra fértil para garantizar el crecimiento de las plantas.

Leer más: Otuzco: infraestructura hídrica en Usquil impulsará desarrollo agrícola y ganadero para 1,500 campesinos

Además, se planea complementar el paisaje con gravilla pintada en colores vivos y figuras geométricas, mientras que los muros del baipás serán pintados de blanco y decorados con murales realizados por la Escuela de Bellas Artes de Trujillo.

Este proyecto forma parte de una estrategia más amplia de recuperación de espacios públicos impulsada por la municipalidad provincial.

El alcalde Reyna anunció que el próximo año evaluarán la posibilidad de instalar bancas, juegos y áreas de recreación para el adulto mayor y la población en general.