InicioFruta de exportaciónEspeciales¿Por qué se festeja Navidad el 25 de diciembre? Lo que dicen...

¿Por qué se festeja Navidad el 25 de diciembre? Lo que dicen los Evangelios y los historiadores

No hay consenso para conocer con exactitud la fecha del nacimiento de Jesús, aunque los expertos afirman que pudo producirse en torno al año 4 a. C.

El debate sobre cuándo y dónde se produjo el nacimiento de Jesucristo ha intrigado a los historiadores durante siglos, a pesar de la amplia aceptación del 25 de diciembre como el día de su venida al mundo.

¿Podría haber sido un 13 de abril, un 14 de octubre o incluso un 3 de julio? Este misterio se arrastra con la entrada en escena de un monje medieval encargado de determinar la fecha exacta, pero que potencialmente erró en el cálculo.

Los únicos recursos a los que los estudiosos pueden recurrir son los evangelios, las narraciones de seguidores de la fe cristiana escritas siglos después de su muerte. Estos textos son a menudo contradictorios en cuanto a la línea cronológica, lo que confunde aún más a los expertos.

Muchas religiones cristianas aceptan el 25 de diciembre como la fecha en la que nació Jesús y festejan la Navidad.

De hecho, los cristianos primitivos ni siquiera celebraban el nacimiento de Jesús. Para rastrear el origen de esta festividad hay que remontarse al siglo IV después de Cristo (del año 300 al 400).

Evangelios vs. historiadores

A pesar de estos desafíos, los historiadores tratan de aclarar la auténtica fecha de su nacimiento. Los evangelios de Mateo y Lucas, escritos aproximadamente en torno a los años 80-90 d. C., incluyen lo que se conoce como los “relatos de la infancia” de Jesús.

Sin embargo, discrepan en cuanto a los detalles clave de su nacimiento. Mateo sostiene que Jesús nació durante el reinado de Herodes el Grande, que murió en el año 4 a. C, situando el nacimiento del Mesías alrededor del 4, 5, 6 o 7 a. C.

“El problema es que, desde el punto de vista cronológico, son incompatibles”, afirma el historiador Javier Alonso a la BBC Mundo, quien también es filólogo semítico y biblista.

Por otro lado, Lucas no menciona a Herodes, pero relaciona el nacimiento de Jesús con el censo de Quirino, un recuento realizado por Publio Sulpicio Quirino, el gobernador romano de Siria. Esta información nos ayudaría a situar su nacimiento en el año 6 d. C.

“A esto hay que añadir una circunstancia más: la posibilidad de que estos capítulos, Mateo 1 y 2, y Lucas 1 y 2, fueran añadidos a los evangelios una vez que estos estaban ya circulando”, comenta a BBC Mundo Antonio Piñero, catedrático emérito de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid, cuyo estudio se ha centrado en la lengua y la literatura del cristianismo primitivo.

Esta discrepancia en fechas, una brecha de unos 10 años entre Mateo y Lucas, tiene a los historiadores en un dilema. Al examinar otros hechos históricos destacados en los evangelios, especialmente el papel de Poncio Pilato, las circunstancias apuntan más a Mateo.

La fecha otorgada por Lucas, por otro lado, se ve más como “un artificio literario”, para encajar con las profecías, afirma Javier Alonso.

Por otro lado, Dionisio el Exiguo, un monje bizantino del siglo V, jugó un papel clave en la determinación de la fecha comúnmente aceptada del nacimiento de Jesús. Encargado por el papa para determinar la fecha de la Pascua y luego la del nacimiento de Cristo, concluyó que Jesús nació 753 años después de la fundación de Roma.

¿Por qué se festeja la Navidad el 25 de diciembre?

Aunque los historiadores argumentan que este cálculo estaba equivocado, la convención de la fecha ha perdurado. Pero, ¿qué hay de la elección de la fecha exacta del 25 de diciembre?

Esto se atribuye al emperador Teodosio I el Grande, quien buscaba incorporar tradiciones paganas en el cristianismo, la religión principal del Imperio Romano a principios del siglo IV.

La fecha del 25 de diciembre fue elegida para coincidir con la fiesta del “sol invicto”, una celebración en honor a Zeus, cuando marca el final del solsticio de invierno.

Lo que queda claro es que no hay una respuesta precisa sobre la fecha y lugar exactos del nacimiento de Jesús y, en última instancia, puede que nunca lo sepamos con certeza. Sin embargo, las investigaciones y debates en torno a este tema enriquecen el legado del cristianismo.

Elaborado con información de la BBC Mundo