Escribe María Villalobos*
Cuando se acercan las fiestas siempre hay emoción. Las familias viajan de diferentes partes del Perú y el mundo para reunirse y celebrar. Sin embargo, no para todxs es un momento cómodo. Muchos integrantes de la comunidad LGBTIQ+ viven estos momentos de festejo con mucha angustia, miedo y ansiedad.
No hablo solo de la Navidad que ya pasó, sino de Año Nuevo y de cualquier otra celebración en la que la familia se reúne.
Son varias las situaciones: puede ser ansiedad por ser obligadxs** a salir del armario o no poder llevar a tu pareja porque está presente el familiar que no acepta tu orientación sexual. Pues, déjame decirte que el problema no es cómo vives tu sexualidad, el problema es la lgbtiqfobia que lleva a estos familiares a criticar, burlarse e insultar.
¿Qué puede causar esto? Simple y sencillo: que no vuelvas a presentarte en las fiestas que incluyan a la familia biológica. Con familia biológica me refiero a la familia de sangre, con quien compartes ADN.
Sin embargo, hay un concepto que se usa en la comunidad LGBTIQ+ que vino desde las casas de Drag Queens y es ‘familia escogida’ o ‘familia espiritual’. Las personas de la comunidad se sienten más segurxs con su familia escogida, pues son personas que lxs aceptan tal cual son, sin insultarlos o discriminarlos.
La verdad es que nada de bueno tiene volver al armario solo para “no crear conflictos”, “porque son de otra generación y no lo entenderían” o “para mantener la paz y la tranquilidad”. Nada de paz tiene reprimir quién eres. Es necesario un diálogo abierto y honesto con los familiares, enseñarles y aprender a comunicarse en conjunto.
Si después de esa conversación, no hay cambios, pues eso quiere decir que esa persona no tiene interés en cambiar y no merece tu presencia. Será mejor alejarse. Estos son consejos que he ido aprendiendo con las experiencias de otras personas y propias. Lo recomendable es visitar, por ejemplo, a un profesional de psicología, quien proporcionará herramientas para poder actuar en estos casos.
Esperemos que estas fiestas de año nuevo, las familias hagan un esfuerzo de reaprender rápido. Todxs merecemos una familia segura libre de lgbtiqfobia, homofobia, lesbofobia, bifobia, transfobia y más.
*María Villalobos: estudiante de Ciencias de la Comunicación de la UPAO. Creadora, editora gráfica y videográfica de @rozamiento___ (cuenta de Instagram sobre temas de educación sexual, comunidad LGBT, arte y cultura) . Activista social. Disfruto mucho del arte, la música, el cine y las largas conversaciones descifrando y cuestionando la sociedad.
**La “x” equivale a “a”, “o” o “e”. Se refiere a los pronombres personales “la”, “el” y “elle”. Este último, a pesar de no ser aprobado por la RAE es un pronombre usado para las personas con una identidad de género fuera al binario hombre y mujer. No se optó por usar solo el “e” porque hay personas en la comunidad LGBTIQ+ que usan “a” u “o”.