InicioFruta frescaFrutero Cultural"Nuevas Miradas", la fotografía como expresión íntima: una opinión de Alfredo Alegría...

“Nuevas Miradas”, la fotografía como expresión íntima: una opinión de Alfredo Alegría Alegría

Nuevamente, la fotografía impacta en Trujillo. Estudiantes del Taller de Fotografía I y II, de la Universidad Privada Antenor Orrego presentan la muestra “Nuevas Miradas”, correspondiente a 2023-2024.

Como en el año anterior, bajo la dirección y curaduría del gran artista nacional José Carlos Orrillo. Muestra que se realiza, —no podía ser de otro modo— en la galería Impromptu.

Se supone que son trabajos académicos, pero —como espectador— me niego a entregarles ese apelativo, dada la calidad, el manejo del concepto, la técnica y el sentido estético de las obras. Estos jóvenes parecen determinados por el destino hacia la expresión artística.

Son 28 expositores y las imágenes han sido organizadas en paneles para cada cual, quienes, si bien nos cuentan una historia individual, en realidad la podemos asumir como propia.

Se supone que son trabajos académicos, pero —como espectador— me niego a entregarles ese apelativo, dada la calidad, el manejo del concepto, la técnica y el sentido estético de las obras. Estos jóvenes parecen determinados por el destino hacia la expresión artística.

Esa es la magia del arte. Esa es la magia de la percepción estética. Ser es ser percibido, decía Hume, pero también podría agregarse que la percepción es consecuencia de un aprendizaje intercultural, intersubjetivo. Los jóvenes han sido capaces de expresar “su verdad” y convertirla en nuestra.

En muchos de ellos —y eso es lo interesante aquí— se manifiesta un gran sentido íntimo. Nicole Casanova Segura —en blanco y negro— se pregunta “¿Sigo siendo yo?”. Un panel de profunda subjetividad, que va más allá de lo personal.

Fotografía
Foto de Mayte Soto.

Lo mismo es manifestado por Mayte Soto Vera, pero en color. Un juego de lilas en infinito, sea con formas que parecen figuras de espaldas o construcciones como espacios solos y casi abstractos.

De pronto, ojos que nos acusan o que transmiten confusión: Tal señala el título: “¿Where should I go?”: ¿Dónde debería ir? A su vez, las fotografías de Héctor Paredes Geldres transmiten un desolado lirismo. “Mi sombra, mi eco y yo”: El artista reflexiona ante un mundo solitario y ambiguo, en azules, grises y sombras. Sentimiento presente en Solansh Gonzales: intimismo y dolor.

Leer más: Nuevas Miradas: el talento fotográfico universitario se luce en Trujillo

Esta característica emocional es evidente en Melanie Rada Barreda: rojos entre sombras iluminadas por velas. Cualquier objetividad es solo aparente. Ella se siente sola y extraña.

Las velas son símbolos de una luz interna que ella necesita alcanzar: “Una luz lejos de casa”. Tema similar en las imágenes de Brunella Ruiz Vargas: “Aura cálida” ¿Lo es? Quizás, la necesidad de aferrarse a un aura, a un sentimiento. Luces difusas intentan romper las sombras que determinan el sentimiento. Vemos, también, un rostro confundido, perdido entre sombras.

Fotos de Brunella Ruiz Vargas.

Emociona el trabajo de Giovanni Castillo Arroyo: “Herida Indigna”: imágenes de una especie de mundos abstractos. En un sentido compositivo formal de color y de luz, estas formas lloran hacia un mundo incierto, solo, perdido.

El sentimiento ha sido y es herido, pero ¿por qué la llama “indigna”? Tal vez, el recuerdo azul de un sueño que muere entre sombras. Otra vez, la expresión lumínica como hecho de intimidad. Hecho evidente en las formas fantasmales de Brisette Rojas Merino y de Ytalo Rodríguez Reyes.

Siempre en tono intimista, varios artistas nos muestran la realidad. Carolina Arévalo Flores a un “Defensor de la patria”. Un retrato de soldado en uniforme verde contra un solitario fondo blanco.

Foto de Giovanni Castillo Arroyo.

Los personajes en blanco y negro de Nicol Jambo Cruz. ¿Fotografías documentales? En todos se siente un fuerte trasfondo sicológico. Sentimiento que también nos proyecta Ana Lucía Pretell.

Nuevamente, Héctor Paredes Geldres nos muestra soledad, pero en imágenes urbanas. Muros solos o personas confundidas nos dicen de un mundo en que todo se va. Nicole Casanova Segura vuelve a expresar esa soledad en blanco y negro. Seres que nos miran como acusándonos. Los espacios de Jhoe Cabanillas Romero se convierten en abstracciones lumínicas.

De pronto, pétalos de rosa sobre un perfil con los ojos cerrados y una sonrisa triste: Solange Sabino Rojas. ¿Deseara encerrarse en una fe orientada a la belleza? Un rostro nos sonríe: “Palabras sobre lienzo” por Natalia Arselles García. También, cerrados los ojos, imagina aferrarse a la esperanza.

Foto de Natalia Arselles García.

No he mencionado a todos los expositores, dado este espacio. Sin embargo, estas imágenes —todas ellas simbólicas, incluso las más objetivas— nos dicen de una juventud que se siente solitaria, en el vertiginoso mundo forjado de imágenes donde vivimos.

Nos dicen ¿quién soy?, ¿por qué soy?, ¿adónde voy? Conceptos expresados a través de impresiones de luz, como revelaciones íntimas.

Un texto de Alfredo Alegría Alegría.