¿Puede justificarse la muerte como un acto de amor? En el libro “No amarás sobre todas las cosas”, Luis Alejandro García desarrolla historias impactantes que tienen como tema principal la fusión entre el amor y la muerte, donde también pone en tela de juicio la noción del amor infinito.
El autor refleja estas ideas a través de personajes y situaciones intensas, como la historia de una mujer quemada por su expareja y el asesinato de unos ancianos. A lo largo de estas historias, nos sumergimos por caminos tanto tenebrosos como brillantes, desafiándonos a cuestionar nuestras propias ideas de lo que es realmente el amor.
La violencia de género
El primer cuento titulado “No podía volar” presenta una narrativa clara, que nos sumerge en la mente trastornada del protagonista Remildo, donde desarrolla un tema de gran importancia como es la violencia de género.

Desde el principio de la historia a través de sus pensamientos y acciones, muestra su intención en cometer un acto violento contra su expareja Kat, demostrado en su diálogo que ya estaba decidido a quemarla: «No me dejarás. De seguro ya tienes a alguien más, perra» «Te cagaste, ahora te quemo. Tú no me dejas».
Estos temas importantes y realistas de la sociedad deben tratarse más a menudo, para poder ayudar a personas que pasan por situaciones similares.
El primer cuento titulado “No podía volar” presenta una narrativa clara, que nos sumerge en la mente trastornada del protagonista Remildo, donde desarrolla un tema de gran importancia como es la violencia de género.
La crueldad como disfraz
Por otro lado, «No digas eso, buen hombre» es un cuento ingenioso y reflexivo que desarrolla la complejidad de la comunicación humana y los malos entendidos, además explora la crueldad disfrazada de ayuda.
Relata cómo un joven, sin escrúpulos, asesina a una pareja de ancianos con la falsa ilusión de «mantenerlos juntos». En este relato se desarrolla la descripción del impacto de los cuerpos contra la tierra y el peso de los cadáveres, revelando así la crudeza del acto.

La frase «La mujer fue la que más me costó matar» resalta su conflicto interno y la poca moral ante el crimen, creando para su mente un acto de «ayuda» ante los problemas que aquejaban a la pareja.
Este cuento nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la compasión genuina y la necesidad de diferenciar entre el bien y el mal, incluso cuando las intenciones parecen estar disfrazadas por una supuesta bondad.
Finalmente, a través de estos cuentos, García nos invita a reflexionar sobre la estrecha relación entre el amor y la muerte, cuestionándonos así sobre sus límites y creencias.
Cada historia a su manera explora ambos temas de manera clara y concisa, donde el amor y la muerte se entrelazan en una danza fascinante y perturbadora, introduciéndonos así al mundo de “No amaras sobre todas las cosas”, donde el amor se presenta de distintas maneras para justificar actos violentos.
Autores:
Alicia Montoya
Mariana Urdanivia
Nicolás Rosas