La Policía Nacional del Perú (PNP) dio un golpe significativo al crimen organizado al incautar un cargamento de billetes falsos con un valor total de 8 millones de soles falsos, aproximadamente 2,14 millones de dólares.
La operación, realizada en una galería comercial del distrito limeño de San Martín de Porres, reveló la existencia del dinero falsificado que tenían como destino la frontera sur del país, con la intención de ser enviados a Bolivia.


Lima: dinero iba a ser enviado a Bolivia
La información fue divulgada a través de la red social X por la PNP, que destacó la detención en flagrancia de un individuo involucrado en diversas etapas de la producción de estos billetes.
Según el general Milton Santos, jefe de la Dirección de la Policía Fiscal, esta intervención se produce en un contexto de alta demanda de soles en Bolivia, donde la escasez de dólares ha llevado a los bolivianos a buscar alternativas monetarias.
“Hemos intervenido a una persona en pleno trabajo de impresión de un promedio de 8 millones de soles en billetes de cien, falsos, que tenía como destino Bolivia, donde tiene alta demanda, especialmente en Desaguadero, una localidad fronteriza peruana ubicada en Puno,” explicó Santos en una entrevista con Canal N.

La operación fue ejecutada por un equipo combinado de la Policía Nacional y la Oficina Central de Lucha contra la Falsificación de Numerario del Banco Central. Esta colaboración resultó en la incautación de 24 planchas utilizadas para falsificar los billetes, que formaban parte de un lote de 20 planchas que se pretendía enviar a la frontera.
Este hallazgo no solo pone de manifiesto la sofisticación de las bandas dedicadas a la falsificación de moneda, sino que también refleja una tendencia preocupante en la región.

Según reportes de la Policía Nacional del Perú (PNP), la creciente demanda de soles por parte de la población boliviana en la frontera con Perú se ha intensificado en los últimos días, lo que ha elevado las posibilidades de que el contrabando de moneda se convierta en un problema aún mayor.
Las autoridades continúan investigando el caso, y aguardan desarticular redes más amplias dedicadas a la producción y distribución de billetes falsos, así como de frenar la creciente demanda que alimenta este delito.
Más contenido: