Inicio¡Qué Palta!DenunciaLima: esto se sabe del rescate de 50 ciudadanos de Malasia captados...

Lima: esto se sabe del rescate de 50 ciudadanos de Malasia captados por mafia de trata de personas

Víctimas eran engañadas con ofertas de trabajo en casinos. Fueron captadas en Malasia y llevadas primero a Ámsterdam, Países Bajos, antes de ser traídas al Perú.

El operativo en una lujosa casa en el distrito de La Molina, en Lima, que desbarató a una banda criminal dedicada a la explotación laboral de ciudadanos de Malasia, sigue dando que hablar.

La Policía Nacional del Perú (PNP) logró rescatar a 50 ciudadanos procedentes de Malasia, quienes eran víctimas de explotación laboral. Además, en la misma operación, se detuvo a ocho miembros de la organización criminal Dragón Rojo de Taiwán, incluyendo a seis individuos de nacionalidad taiwanesa y dos peruanos.

El rescate se llevó a cabo después de que dos de las víctimas lograran salir de la vivienda donde estaban siendo retenidas y buscar ayuda de una residente local. Un oficial de patrullaje del distrito fue el primero en responder a la llamada de socorro. Las autoridades, alertadas por esta situación, iniciaron la operación alrededor de las 15:30 del sábado 7 de octubre, poco después de recibir el aviso a las 14:40 del mismo día.

En esta casa se desplegó el operativo contra mafia de Taiwán.

Captados en Ámsterdam y traídos a Lima

En diálogo con Buenapepa, el general Carlos Malaver, de la Dirección contra la trata de personas de la PNP, indicó que las víctimas, engañadas con ofertas de trabajo en casinos, habrían sido captadas en Malasia y llevadas primero a Ámsterdam, Países Bajos, antes de ser traídas al Perú.

“Todavía estamos inmersos en las investigaciones. No podemos adelantar opinión. Estamos entrevistando a las personas que eran víctimas de esta mafia y revisando hipótesis para conocer si hay más implicados”, mencionó.

El operativo reveló condiciones deplorables en las que se encontraban las víctimas. Imágenes compartidas por la PNP mostraron a las personas durmiendo en colchones en el suelo, bidones de agua y maletas apiladas en un espacio reducido. Además, se encontraron escritorios y computadoras que probablemente eran utilizados por los ciudadanos asiáticos para realizar llamadas de extorsión.

Explotación laboral

Las autoridades señalaron que se trata de un caso de explotación laboral y que están investigando si también hubo explotación sexual. La casa donde se encontraban cautivas las víctimas estaba fuertemente protegida con un cerco eléctrico, ventanas con barrotes y puertas aseguradas con tablones y otros objetos para evitar cualquier intento de fuga.

En esta operación, la PNP también incautó dinero en efectivo, un vehículo, teléfonos celulares y otros bienes que podrían estar relacionados con la actividad criminal.

Las víctimas, en su mayoría adultos jóvenes, fueron trasladadas a un lugar seguro en buses proporcionados por la Policía Nacional.

Un estudio efectuado por la Defensoría del Pueblo y la organización CHS Alternativo reveló que este delito genera alrededor de 1,300 millones de dólares al año en ganancias ilegales a nivel mundial, con 700 millones de dólares provenientes de la explotación sexual y 600 millones de dólares de la explotación laboral.

A pesar de estas cifras alarmantes, el Estado invierte solo 12 centavos de sol por cada peruano en la prevención y persecución de este crimen, así como en la protección de las víctimas y el financiamiento del Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas. Se alienta a cualquier persona que tenga información sobre casos relacionados con la trata de personas a que denuncie el hecho en una comisaría, una sede de la Fiscalía especializada en trata, o a través del número gratuito 1818.

También se puede informar del caso al Ministerio Público utilizando su mesa de partes virtual. La lucha contra la trata de personas es esencial para proteger a los más vulnerables y erradicar este flagelo de la sociedad.