La selección chilena ha llegado a Estados Unidos con la intención de revivir su mejor versión de la Copa América Centenario 2016. Bajo la dirección de un viejo conocido por nosotros, Ricardo Gareca, La Roja se prepara para disputar la Copa América 2024, en el mismo país que los vio celebrar su bicampeonato hace ocho años.
Sin embargo, la llegada no estuvo libre de contratiempos, ya que el mediocampista Erick Pulgar fue retenido durante más de 40 minutos en migraciones, ocasionando un retraso en la logística del equipo.
La Roja de Gareca: el último baile de su generación dorada
A pesar de contar con una plantilla renovada, en la lista de convocados aún resuenan nombres de jerarquía que formaron parte del equipo que alzó el trofeo en 2016. Cinco de los 23 jugadores que Juan Antonio Pizzi llevó en aquella oportunidad a la victoria están nuevamente en suelo estadounidense: Mauricio Isla, Erick Pulgar, Alexis Sánchez, Eduardo Vargas y el portero Claudio Bravo. Salvo Pulgar, esta podría ser la última competencia internacional para los veteranos de la Generación Dorada.
Claudio Bravo, con un récord impresionante, se destaca especialmente ya que esta será su séptima Copa América defendiendo el arco chileno. En contraste, de los 18 jugadores restantes de aquella selección, seis ya se han retirado del fútbol profesional, incluyendo figuras como Johnny Herrera, Jean Beausejour, Matías Fernández y Mauricio Pinilla.
Algunos excompañeros de los sobrevivientes de la Centenario han regresado al fútbol sudamericano o a ligas locales. Francisco Silva, quien marcó el penal decisivo en la final contra Argentina, ahora milita en Deportes Limache en la Primera B de Chile.
Arturo Vidal y Marcelo Díaz, otros pilares de la Generación Dorada, han vuelto a Chile para unirse a Colo Colo y Universidad de Chile, respectivamente.
La Roja ante Perú
La Roja está en el Grupo A de la competencia, donde enfrentará a Perú, Argentina y Canadá. Por esta razón, el equipo ya afina los últimos detalles en Estados Unidos. Cuatro días antes de su debut contra Perú, la selección se trasladó a Dallas para realizar su primer entrenamiento oficial en la Texas Christian University, ubicada en Fort Knox.
El jueves, La Roja hizo el reconocimiento oficial del campo de juego en el T&T Stadium en Arlington, antes de su estreno contra Perú. Posteriormente, el equipo viajará a Nueva York para prepararse para el enfrentamiento contra la Argentina de Lionel Messi.
Chile y la gloria en el 2016
Para los chilenos, recordar la Copa América Centenario de 2016 es evocar un episodio de intensa competencia y emoción. Para Lionel Messi y los argentinos, significó otra dolorosa derrota, sumándose a las frustraciones del Mundial de Brasil 2014 y la Copa América 2015.
Tras perder ante Chile, Messi anunció su retiro de la selección argentina en un arranque de frustración. “Se termina para mí la Selección”, declaró en aquel entonces, aunque su decisión solo duró 45 días.
“Fue una decisión en caliente y con mucho dolor por lo que pasamos”, admitió luego. Su amor por su país y la camiseta lo llevaron a regresar y finalmente encontrar la redención en la Copa América de Brasil 2021, al vencer a los anfitriones en el Maracaná.
En esta edición de la Copa América, La Roja busca ser protagonista del torneo. Con la mezcla de la experiencia de sus veteranos y la energía de los nuevos talentos, el equipo de Ricardo Gareca está listo para enfrentar los desafíos.
Nos volvemos a ver: Perú debuta en la Copa América frente a Chile de Gareca
– Lee la nota aquí.