InicioFruta frescaActualidadLa Libertad supera meta de vacunación infantil en campaña contra polio y...

La Libertad supera meta de vacunación infantil en campaña contra polio y sarampión

Gestión del gobernador César Acuña Peralta, a través de la GERESA, está redoblando esfuerzos con el Gran Barrido de Vacunación, logrando avanzar con más del 50 por ciento de la meta programada.

El Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Gerencia Regional de Salud, ha dado un paso significativo en la lucha contra las enfermedades prevenibles. Gracias a sus brigadas de vacunación, se han inmunizado a 94,289 niños y niñas, superando en más de un 50% la meta establecida de 182,797 menores.

Esta campaña se enmarca dentro del «Gran Barrido de Vacunación contra la Polio y el Sarampión«, dirigida a pequeños de entre 2 meses y 6 años.

A pesar de este avance notable, aún quedan aproximadamente 88,500 niños por vacunar, lo que ha llevado a las autoridades a instar a los padres a abrir las puertas de sus hogares o acercarse al puesto de salud más cercano para garantizar que sus hijos participen en esta campaña crucial.

Estrategias de vacunación activa

Con el objetivo de que ningún niño quede sin vacunar, se han implementado diversas estrategias, que incluyen visitas casa por casa, vacunación en colegios y en espacios públicos. Estas acciones son vitales, especialmente considerando que las tasas de vacunación han disminuido en todo el continente debido a la pandemia de Covid-19.

En Perú, solo el 81,8% de los niños cuentan con el esquema completo de vacunación contra la polio, mientras que apenas el 66% ha recibido la vacuna triple vírica que protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que una cobertura vacunal inferior al 95% puede dar lugar a brotes de estas enfermedades.

Este riesgo se volvió tangible en marzo de este año, cuando se reportó un caso de polio en un menor de una comunidad indígena en el departamento de Amazonas, quien presentó parálisis en la parte inferior de su cuerpo.

La poliomielitis, que afecta principalmente a niños menores de 5 años, puede causar parálisis en aproximadamente el 1% de los casos.

Riesgos de las enfermedades virales

La preocupación por el sarampión y la poliomielitis es válida, ya que son enfermedades virales que representan un grave riesgo para la salud pública.

El sarampión, por su parte, se propaga fácilmente; las personas infectadas pueden transmitir el virus desde cuatro días antes hasta cuatro días después de la aparición del sarpullido, al toser, estornudar o hablar, liberando pequeñas gotas en el aire que pueden sobrevivir hasta dos.

Dado que no existen tratamientos específicos para estas enfermedades, la única forma de prevenirlas es a través de la vacunación. Por ello, es fundamental que todos los niños en riesgo reciban sus dosis de inmunización y contribuyan a proteger a la comunidad.