A pesar de los desafíos que enfrenta el país, la región La Libertad se alza como un claro ejemplo de esperanza y crecimiento. En el primer semestre de este año, el flujo turístico hacia esta región experimentó un impresionante aumento del 68,5%, superando a destinos turísticos tradicionales como Cusco y Arequipa. Este porcentaje superó incluso el promedio nacional, que se sitúa en un notable 47,2%.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) reportó que durante los primeros seis meses de este año, un total de 1’064,543 turistas extranjeros eligieron a La Libertad como su destino preferido. Esto representa un incremento significativo del 47,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El gobernador de La Libertad, César Acuña, atribuye este éxito turístico a la gobernabilidad y estabilidad que la región ha logrado mantener, en contraste con otras zonas del país. Acuña resaltó la unión de las autoridades y las buenas relaciones con el ejecutivo, lo que ha permitido mantener el control de las crisis sociales y generar confianza en los visitantes.
“La Libertad se mantiene firme ante la adversidad y este notable aumento en el turismo es un testimonio claro de ello”, afirmó Acuña Peralta. Además, el gobernador destacó el compromiso del GORE La Libertad en seguir impulsando esta importante actividad en la región, que cuenta con una amplia variedad de atractivos turísticos de gran valor.
La Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo se encuentra enfocada en implementar acciones que promueven el crecimiento sostenible del turismo, no solo en la capital, Trujillo, sino también en las demás provincias liberteñas.
Este logro demuestra que, con esfuerzo y determinación, es posible enfrentar los desafíos y salir adelante. La Libertad se consolida como un destino atractivo y acogedor, listo para recibir turistas nacionales e internacionales con los brazos abiertos.
Turismo en cada esquina de La Libertad
La región La Libertad, un verdadero tesoro en el norte del Perú, alberga una diversidad de atractivos turísticos que cautivan a los visitantes de todo el mundo. Desde tesoros arqueológicos hasta delicias gastronómicas, esta región ofrece una experiencia inolvidable para todos los gustos.
Entre los destinos más visitados se encuentra Huanchaco, un encantador balneario con milenarios caballitos de totora, que son el vivo legado de la cultura Chimú. Aquí, los turistas pueden disfrutar de las olas mientras se maravillan con esta tradición ancestral y saborean la deliciosa gastronomía local.
Otro lugar emblemático es Chan Chan, la antigua capital del reino Chimú y la ciudad de barro más grande de América. Los altos relieves en sus muros, sus plazuelas y corredores, revelan la majestuosidad que alguna vez ostentó esta civilización.
El centro histórico de la ciudad de Trujillo también es un punto de interés, con sus balcones adornando las casonas coloniales. La Plaza de Armas y el monumento a la libertad son lugares llenos de historia y significado. Además, las iglesias, como la Basílica Catedral y sus catacumbas, son visitas imperdibles.
Las Huacas del Sol y la Luna, ubicadas en Moche, son impresionantes ejemplos de la arquitectura mochica y reflejan el esplendor alcanzado por esta cultura.
El Complejo Arqueológico El Brujo, hogar de la famosa Señora de Cao, atrae a numerosos turistas cada año. Situado en el distrito de Magdalena de Cao (Ascope), este lugar histórico ofrece un vistazo fascinante al pasado.
La Virgen de la Puerta de Otuzco recibe un diario un flujo importante de turistas, especialmente los fines de semana. Además de la visita al santuario, los viajeros pueden deleitarse con la auténtica gastronomía local, destacando el jamón y el ajiaco de cuyes, así como exquisita pastelería.
Santiago de Chuco es la tierra natal del renombrado poeta universal César Vallejo. Su antigua casa de infancia y juventud se ha convertido en un museo que atrae a aquellos que desean conocer más sobre la vida y obra del escritor. También Huamachuco, una ciudad rica en historia, es conocida por ser la cuna de personajes destacados en la historia republicana, como José Faustino Sánchez Carrión, un tribuno de la independencia peruana.
Huamachuco guarda memorias de la llegada del libertador Simón Bolívar y su ejército en 1824, así como de la Batalla en Huamachuco durante la Guerra del Pacífico.
La ruina de Markahuamachuco, conocida como ‘El Machu Picchu del norte‘, es un lugar que impresiona con su belleza arquitectónica y su historia milenaria. Por otro lado, la laguna de Sausacocha atrae a los amantes del turismo de aventura y ofrece la oportunidad de disfrutar de las deliciosas truchas en diversas preparaciones.
La Región La Libertad, con su riqueza cultural, histórica y natural, se consolida como un destino turístico de primer nivel en el norte del Perú. Con tantos tesoros por descubrir, esta región promete una experiencia inigualable para los viajeros ávidos de conocer la esencia del pasado y la belleza del presente. ¡Aventúrate a descubrir la magia de La Libertad!