InicioFruta frescaLa Libertad: caen 'Los reyes del combustible'

La Libertad: caen ‘Los reyes del combustible’

Grupo delictivo también se dedicaba a la extorsión y sus integrantes cayeron en poder de armas de fuego y una granada de guerra.

Agentes del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) de Paiján, detuvieron a los presuntos integrantes de la banda criminal denominada ‘Los reyes del combustible’, quienes fueron perseguidos, a balazos, por los techos de varias viviendas.

Se trata de Joel Alexander Castañeda Mendoza (22), Joel Manosalva Silva (28) y Saraí Manosalva Silva (31), quienes, según la Policía, se dedicaban a la fabricación, comercialización y uso de armas de fuego; además de fabricar, suministrar y poseer, de manera ilegal, materiales peligrosos: compra y venta de combustible.

La Libertad: así fue el operativo en Chepén

El operativo se desarrollo a la altura del kilómetro 723 de la carretera Panamericana Norte, en la localidad de Pachanguilla (Chepén). Según la Policía, es el resultado de una labor de inteligencia que inició con la denuncia de conductores de vehículo de transporte público.

La Policía Nacional también informó que se incautó una pistola abastecida, un revólver y una granada de guerra; por lo que, se presume, los detenidos también se dedicarían al cobro de cupos en la modalidad de extorsión. Joel Castañeda tiene orden de captura por el delito contra el patrimonio (robo con arma blanca).

‘Los canallas

En otra intervención desarrollada en Trujillo, fueron detenidos un adolescente de 16 años, Aaron Ruiz Romero (19) y Daniel Contreras Vigo, presuntos integrantes de la banca criminal ‘Los canallas de La Esperanza’.

Según el parte policial, los sujetos deambulaban por la calle Los Robles, en poder de dos artefactos explosivos, por lo que se investiga sus vínculos con grupos delictivos dedicados a la extorsión.

Más noticias:

Jorge Clavijo Correa
Jorge Clavijo Correa
Nació en el ardiente puerto de Paita y tiene gustos afinados por la música electrónica, el post-punk y el blues. Nunca será un 'mangazo', como se les dice a las varones agraciados; pero tiene un entusiasmo especial por este fruto que descubrió de niño gracias a la complicidad de sus abuelos. De origen indio, el mango metaforiza el proceso de maduración en la vida profesional de Jorge. En el periodismo empezó verde cubriendo y escribiendo historias policiales en horas de la madrugada para un canal de televisión. Creció con su destacada participación en cuatro concursos nacionales de periodismo y está tomando buen aroma como docente universitario. Algún día madurará.