Inicio¡Qué Palta!Keiko Fujimori lanza su candidatura desde Trujillo y su bancada usa semana...

Keiko Fujimori lanza su candidatura desde Trujillo y su bancada usa semana de representación para apoyarla

La lideresa de Fuerza Popular confirmó su cuarta candidatura a la presidencia de la República. Ante sus seguidores, afirmó que no "quiere premios consuelo" y que "tampoco necesita inmunidad".

Trujillo presenció este jueves 30 de octubre el regreso de la maquinaria fujimorista en estado puro. El escenario fue una campaña electoral adelantada. El personaje, nada más y nada menos que Keiko Fujimori, quien eligió la tierra donde se gestó el primer grito de libertad para lanzar oficialmente su cuarta candidatura presidencial.

Keiko en Trujillo: así fue su presentación

Pero la noticia no solo es de la hija de Alberto Fujimori; la noticia gira también sobre cómo la bancada de Fuerza Popular convirtió la semana de representación en pasarela política y campaña sin disimulo.​

Desde temprano, Patricia Juárez, Rosángela Barbarán, Alejandro Aguinaga y otros congresistas naranjas desembarcaron en Trujillo. No había sesión legislativa ni fiscalización auténtica, sino un mitin y una presencia que respondía más al manual electoral que al mandato del Parlamento: atender denuncias ciudadanas, fiscalizar autoridades y actuar de nexo entre el pueblo y el Ejecutivo.

¿Qué dice la ley sobre la semana de representación?

La excusa fue la resolución legislativa 11306, aprobada en agosto y publicada en El Peruano, que les permite, según su interpretación, «defender y promover posturas ideológicas y partidarias» en días de representación, escapando del principio de neutralidad electoral.

Aficionados a los vacíos legales, aprovecharon que la norma solo prohíbe proselitismo político dentro de comisiones o pleno—salvo licencia sin sueldo— para desfilar y aplaudir a Keiko, quien no perdió oportunidad para homenajear a su padre, celebrar «las bases del Perú moderno” y esquivar cualquier referencia sobre el apoyo que su bancada le dio durante varios meses a Dina Boluarte, pese a los graves cuestionamientos en su contra.

En pleno acto en Huanchaco, donde desarrolló su mitin, la lideresa de Fuerza Popular agitó la memoria de los años de terrorismo y crisis económica, reivindicando a su familia y proclamando que «hubo errores, sin duda, pero si ponemos en una balanza histórica, podemos reconocer las bases del Perú moderno que hoy vivimos”.

Pidió dejar atrás el miedo y aseguró que su campaña sería distinta, cargada de promesas para enfrentar la violencia actual sin premios consuelo ni medias tintas.

Pero la actividad en la que Keiko oficializó su participación en los próximos comicios generales deja preguntas incómodas. ¿Es legítimo que el aparato congresal invierta recursos públicos para movilizarse y hacer campaña en la semana que debiera estar dedicada a rendir cuentas, escuchar al ciudadano y fiscalizar autoridades?

El debate parlamentario sobre la resolución legislativa fue escueto. Arturo Alegría, presidente de la comisión de Constitución y congresista fujimorista, celebró que ahora puedan «fortalecer la representación política” y, de paso, distraer el foco de la verdadera agenda nacional.

Las presencias de Juárez, Obando, Barbarán, Aguinaga, Flores, Bustamante, Castillo y Ventura en el mitin son símbolo de una bancada dispuesta a todo para asegurar la continuidad política de Keiko, sin importar los límites difusos entre deber institucional y militancia partidaria.

El mitin concluyó entre promesas, ovaciones y mensajes de revancha. Una vez más, Fuerza Popular demuestra que las reglas las escriben y las interpretan a su medida.

Más noticias: