InicioFruta de exportaciónEspecialesJorge Drexler: su polémica en el Oscar, su canto para ayudar a...

Jorge Drexler: su polémica en el Oscar, su canto para ayudar a Piura y su triunfo en los Grammy

Sus actos y canciones han marcado el éxito del artista uruguayo-español en el mundo musical.

Escribe Sandy Valeria Crespo Carrasco

Los treinta años de vida del cantante y compositor Jorge Drexler Prada (natal de Montevideo, Uruguay) fueron decisivos para abandonar su carrera como médico otorrinolaringólogo y dedicarse por completo al mundo musical, del cual es reconocido y aplaudido, a pesar de haber comenzado un poco tarde.

El artista de talla mundial ha sido galardonado en repetidas ocasiones. Ha recibido trece Premios Grammy Latinos, un Premio Oscar, un Premio Goya, entre muchos otros. Asimismo, ha publicado quince álbumes y ha colaborado con numerosos cantantes, entre ellos, Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, Ana Belén, Shakira, entre otros.

Jorge Drexler es el primer músico uruguayo que ha conseguido un Óscar. Sus composiciones musicales son una mezcla de armonías sutiles y estilos regionales, acompañados de diferentes efectos electrónicos. En la letra de sus canciones refleja su vida, sus experiencias y sus puntos de vista, además, se relacionan con aspectos modernos de la sociedad actual y cultural, la mezcla de etnicidad, la identidad propia y el amor. 

Polémica en su primer Oscar

El lanzamiento del quinto álbum de Drexler, Frontera, llamó la atención de Walter Salles, reconocido director brasileño, quien se contactó con él para escribir la canción de la película Diarios de Motocicleta (sobre la vida del guerrillero argentino Ernesto ‘Che’ Guevara). 

La canción se llama Al Otro Lado del Río y consiguió ser nominada al  premio a la Mejor Canción Origina en los Oscar. La tradicional ordena que los cantantes originales de los temas se presenten en la gala de la industria cinematográfica más importante del planeta. 

Prince le entrega al cantautor uruguayo-español el Oscar a la mejor canción en la ceremonia del 2005. (Foto: internet).
Prince le entrega al cantautor uruguayo-español el Oscar a la mejor canción en la ceremonia del 2005. (Foto: internet).

Sin embargo, la  poca popularidad del uruguayo en Estados Unidos, fue el motivo por el que se le prohibió presentar su propia canción. En su lugar, los productores de la ceremonia eligieron al español Antonio Banderas, quien apareció acompañado del guitarrista mexicano Carlos Santana. 

Contra todo pronóstico ganó. Entonces, por primera vez, en la historia de los Oscar se premia a una canción en español. 

A pesar de no haber estado de acuerdo con la decisión de los organizadores ni con Carlos Santana por colocarse la camiseta laudatoria del Che, cuando el uruguayo se acercó a recibir su premio — de manos del legendario Prince— , lejos de protestar o lanzar el típico discurso de agradecimiento, aprovechó la oportunidad para cantar a capella el inicio de Al otro lado del río: “Clavo mi remo en el agua, llevo tu remo en el mío, creo que he visto una luz al otro lado del río. El día le irá pudiendo poco a poco al frío, creo que he visto una luz al otro lado del río”. Este hecho tomó por sorpresa a sus seguidores, al punto de emocionarlos.

Jorge Drexler y una mano para Piura

En el 2017, cuando las lluvias inundaban las calles de Piura y algunas familias se quedaron sin hogar, sin trabajo y con pocas esperanzas, el cantautor uruguayo no fue ajeno a la situación y ofreció un recital mediante una transmisión por Facebook Live para pedir apoyo a sus espectadores para las víctimas de las inundaciones.

Drexler interpretó un variado repertorio en el que mezcló sus canciones más conocidas, como Todo se transforma, con una selección de temas de los peruanos Chabuca Granda y Los Saicos. Su propósito era incentivar a sus seguidores a realizar donaciones a la ONG Piura en Acción para las víctimas y la reconstrucción de la región norteña, una de las más golpeadas por fenómeno de El Niño Costero. Afortunadamente, logró congregar a más de 3000 personas de manera simultánea.

El cantautor uruguayo no fue ajeno a la situación y ofreció un recital mediante una transmisión por Facebook Live para pedir apoyo a sus espectadores para las víctimas de las inundaciones.

Al final de la transmisión, el artista publicó una serie de vídeos de otros cantantes que también se sumaron a ayudar a las víctimas, entre ellos; los españoles Miguel Bosé, Joaquín Sabina y Pedro Guerra y el argentino Kevin Johansen. 

Por encima de Rosalía y Bad Bunny

En la 23º edición de los Latin Grammy celebrada en las instalaciones del Michelob Ultra Arena del Mandalay Bay (Estados Unidos), Jorge Drexler fue el artista que rompió récord al obtener siete gramófonos dorados. 

De esta forma lideró la lista de premiados y se impuso a las megaestrellas Rosalía y Bad Bunny. Dos de los galardones fueron a mejor canción (Tocarte) y grabación (Tinta y Tiempo) del año, junto al artista urbano español Antón Álvarez Alfaro, conocido en el mundo artístico como Carlos Tangana.

Jorge Drexler muestra sus premios Grammy.
Jorge Drexler se impuso en la gala de los Grammy Latinos.

Los otros cinco premios que Drexler recibió esa misma noche se debieron a mejor arreglo, mejor canción en lengua portuguesa, a la mejor canción pop, a la mejor canción alternativa y a mejor álbum cantautor.

“Esto es realmente inesperado para mí; había pasado antes, pero no en esta dimensión, sobre todo porque este fue un disco (Tocarte) muy difícil de hacer en medio de la pandemia”, manifestó el uruguayo durante la conferencia de prensa. Asimismo, añadió que le empezó a ir relativamente bien a los 40, es decir, diez años después de integrarse a la carrera musical. 

En el escenario, el uruguayo dejó en claro que no tiene sentido que intenten separar a los artistas por géneros. “Debemos celebrar a los ritmos urbanos porque suene en Atenas una canción en español. La cultura urbana va desde Borges (figura clave tanto para la literatura en habla hispana como para la literatura universal) hasta Bad Bunny. Que viva el reggaetón, que viva la cumbia”, exhortó.