InicioFruta frescaEl Perú arde: este es el mapa de calor de los 90...

El Perú arde: este es el mapa de calor de los 90 incendios forestales activos que arrasan el país

El reporte más reciente identifica a Ucayali, Madre de Dios, Huánuco, San Martín y Loreto como los departamentos con mayor número de focos de calor en las últimas 24 horas.

El Perú enfrenta una crisis medioambiental sin precedentes. Más de 90 incendios forestales activos han devastado vastas áreas de selva y sierra, dejando a su paso muerte y destrucción.

Según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), al menos 10 personas han perdido la vida y más de 3 mil hectáreas de bosques han sido consumidas por el fuego. A medida que las llamas avanzan incontrolablemente, las autoridades locales exigen la declaración de emergencia en las regiones más afectadas.

Videos difundidos en redes sociales muestran la desesperación: animales silvestres atrapados en el fuego, perdiendo su hábitat, mientras las llamas continúan consumiendo bosques enteros. Las escenas son desgarradoras y han generado un llamado de atención a nivel nacional e internacional.

Monitoreo en tiempo real: así avanza el fuego

Para enfrentar esta catástrofe, instituciones como el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), y la NASA han comenzado a monitorear en tiempo real la actividad de los incendios forestales. Según los datos actualizados de Serfor, ya se registran más de 17 mil focos de calor a nivel nacional.

Revisa el mapa en este link: https://appweb.serfor.gob.pe/FocosCalor/Default.aspx

Entre los departamentos más afectados destacan Amazonas con 395 focos, Cajamarca con 506, y Huánuco con una alarmante cifra de 2181. Estos números no solo representan el avance del fuego, sino también las posibles pérdidas de flora, fauna y medios de vida de miles de personas. El mapa interactivo de Serfor, disponible en línea, permite a la población visualizar en tiempo real la extensión de la tragedia.

Por otro lado, la NASA también ofrece un mapa detallado de los focos de calor en su sitio web, facilitando la comprensión global del fenómeno y subrayando la magnitud del problema: https://firms.modaps.eosdis.nasa.gov/map/#d:24hrs;@-50.9,-6.2,4.9z

El impacto económico y social de los incendios forestales

El desastre no se limita al medio ambiente. Francisco Huerta Benítes, decano del Colegio de Economistas de La Libertad, advierte que la crisis tiene un impacto económico directo. «La destrucción de estos ecosistemas naturales afecta no solo a las comunidades rurales, sino también al turismo y a las actividades agrícolas», señaló Huerta.

Entre los departamentos más afectados destacan Amazonas con 395 focos, Cajamarca con 506, y Huánuco con una alarmante cifra de 2181

En regiones como Ucayali y Madre de Dios, donde se concentran los mayores focos de calor, la economía ya está sufriendo pérdidas considerables.

Según el Senamhi, los incendios forestales están directamente relacionados con condiciones atmosféricas adversas como temperaturas elevadas, baja humedad y días consecutivos sin lluvia.

Este organismo ha creado un índice meteorológico de incendios, el FWI, que alerta sobre la intensidad del fuego y la dificultad para controlarlo. El reporte más reciente identifica a Ucayali, Madre de Dios, Huánuco, San Martín y Loreto como los departamentos con mayor número de focos de calor en las últimas 24 horas.

Aryf Torres, comandante de la Compañía de Bomberos de Junín, describió la lucha diaria contra las llamas como «desesperante». Ante la falta de equipos especializados, los bomberos han tenido que recurrir a métodos rudimentarios, como el uso de ramas, para apagar el fuego.

El reporte más reciente identifica a Ucayali, Madre de Dios, Huánuco, San Martín y Loreto como los departamentos con mayor número de focos de calor en las últimas 24 horas.

Torres también destacó la ausencia de una logística adecuada y señaló que, aunque existen planes de prevención, el país carece de la tecnología necesaria para hacer frente a incendios de esta magnitud.

Ecosistemas en peligro: el oso andino bajo amenaza

Una de las mayores preocupaciones es la destrucción de hábitats de especies en peligro de extinción, como el oso andino. En Amazonas, el fuego ha arrasado con más de 400 hectáreas de flora y fauna en la provincia de Bongará. La situación es crítica, con vastas áreas de biodiversidad natural gravemente afectadas y focos activos que continúan expandiéndose.

Con miles de hectáreas quemadas, comunidades desplazadas y ecosistemas destruidos, la situación en el Perú sigue empeorando. Los bomberos, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y las comunidades locales continúan luchando sin descanso, pero está claro que se necesita una intervención más fuerte del gobierno central y apoyo internacional.