Lima. La vergüenza puede apaciguarse. Los congresistas de la República tienen una nueva oportunidad para corregir su infeliz decisión de blindar al parlamentario Freddy Díaz Monago, de Alianza Para el Progreso, quien es acusado de violar a una trabajadora en su propio despacho.
El jueves 12 de enero, el pleno atenderá el pedido de reconsideración de la votación del informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que recomienda inhabilitar por 10 años al legislador, porque lo encontró responsable de las acusaciones. Sin embargo, el martes el pedido solo logró 60 votos a favor, 2 en contra y 21 abstenciones. No se aprobó, por lo tanto, pasó al archivo.
“No es un caso cualquiera”
“Tengo entendido que se ha presentado una reconsideración y el día jueves (mañana) se va a tocar este tema para que nuevamente sea debatido y votado. Espero que todos mis colegas reaccionemos porque este no es un caso cualquiera”, dijo, a Canal N, la congresista Karol Paredes (Acción Popular), presidenta de la Comisión de Ética del poder Legislativo.
La decisión de los congresistas ha despertado la indignación de varios sectores de la sociedad que vuelven a reavivar las críticas al compadrazgo y componenda que los, llamados hijos de la patria, se profesan entre ellos. A tal punto, no reparar en los delitos y ‘protegerse’ a fin de que rindan cuentas.
“(El caso de Freddy Díaz) no es un caso cualquiera. Ha sucedido en el Congreso y puede suceder en otros espacios, no se puede dejar pasar por alto”, señaló Paredes, quien señaló que el Ministerio Público debe apurar las indagaciones en contra del legislador por este hecho. “Lo que corresponde al Congreso es un juicio más político”, aclaró.
Freddy Díaz Monago volvió a sus compromisos en el Congreso hace pocos días, luego de que cumplió el plazo de 120 días de sanción que dispuso la Comisión de Ética por este mismo caso.
Recapaciten
La fujimorista Martha Moyano, primera vicepresidenta del Congreso, abraza la esperanza de que sus colegas reflexionen y apoyen la reconsideración a la votación que desestimó la inhabilitación de Freddy Díaz.
“(Este hecho deja) Un precedente muy nefasto y malo para el Congreso y espero que los congresistas que votaron en contra pudieran recapacitar y volver a reflexionar, esperemos que apoyen la reconsideración”, manifestó.
“Congreso ya no puedo esperar nada. Mi lucha siempre ha sido en el terreno judicial y es ahí donde voy a llegar hasta el final. No me voy a detener. Yo lo voy a ver preso”.
Sobre la abstención del congresista de su bancada, Fuerza Popular, Luis Cordero Jon Tay, Moyano señaló que la vocera de la bancada parlamentaria tendrá que conversar con él, para conocer el porqué tomó dicha posición.
Habla la víctima
La víctima que denunció a Freddy Díaz por violación sexual confesó que del Congreso de la República “no espera nada” y que su lucha continuará en el Poder Judicial.
“Congreso ya no puedo esperar nada. Mi lucha siempre ha sido en el terreno judicial y es ahí donde voy a llegar hasta el final. No me voy a detener. Yo lo voy a ver preso. Y esos 10 años de inhabilitación que le querían dar, no le van a servir de nada para los 25 años que va a pasar preso”, indicó en entrevista a Canal N.