La Libertad avanza hacia la modernidad con la implementación de la conectividad de banda ancha, un proyecto que beneficiará a 742 instituciones educativas de 739 localidades rurales, 186 postas de salud y 30 comisarías.
Este importante avance impactará a cerca de 300 mil liberteños, permitiendo que escuelas y comunidades remotas tengan acceso a un servicio ágil de internet.
La ceremonia oficial de inauguración se llevó a cabo en el Ramal Cartavio, provincia de Virú, y contó con la presencia del ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez, y el alcalde de Virú, Javier Mendoza.
Durante el evento, se destacó que esta obra, con una inversión de 128.5 millones de dólares, busca cerrar brechas digitales y se proyecta finalizar en septiembre de 2025.
“Con la fibra óptica, los pueblos más alejados de La Libertad tendrán la oportunidad de conectarse con el mundo. Es un gran paso para garantizar un futuro promisorio a nuestros niños y jóvenes”, señaló el gobernador regional.
Asimismo, anunció que su gestión tiene planificado implementar aulas inteligentes en todas las escuelas con acceso a internet para el año 2026.
Además de la conectividad, el Gobierno Regional viene ejecutando programas complementarios para fortalecer la educación, como la entrega de laptops a docentes en 2023 con una inversión de más de 44.5 millones de soles, y la dotación de kits educativos y renovación de mobiliario escolar prevista para 2024 y 2025.
Este proyecto posiciona a La Libertad como una región pionera en la transformación digital del país, mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos y brindando herramientas esenciales para el desarrollo educativo y social.