El Eternauta, la aclamada serie argentina basada en la icónica historieta de ciencia ficción y disponible en Netflix, ha sorprendido a los espectadores con una emotiva referencia a la cocina peruana.
En el segundo capítulo, en un episodio cargado de nostalgia, uno de los personajes principales recuerda con cariño el poder transformador que ejerció en él la gastronomía peruana, mientras que otro reconoce que los platos nacionales le «encantan».
La escena se desarrolla en la casa donde un grupo de amigos se protege de la nieve que está acabando con la humanidad.
—Allá en Estados Unidos laburé varios años en un restaurante peruano —, dice Omar, interpretado por Ariel Staltari.
—¡Qué rico! Me encanta la comida peruana —valora Ana, personificada por Andrea Pietra. —¿Eras el chef?
—No, de bachere, pero igual escuché todo, miré todo y aprendí.
En el ámbito culinario, el bachero (o bachera) cumple una función esencial como asistente de cocina. Es el responsable principal del área de limpieza y organización. En algunos países se le denomina lavaplatos o auxiliar de cocina.
Comida peruana de las mejores del mundo
Esta mención no solo destaca la importancia cultural de la gastronomía peruana, reconocida a nivel mundial; sino que también refuerza el vínculo emocional de los personajes con su pasado en un mundo que ha cambiado radicalmente.
La inclusión de este guiño culinario ha sido celebrada por los peruanos en redes sociales.
Uno de los personajes principales recuerda con cariño el poder transformador que ejerció en él la gastronomía peruana, mientras que otro reconoce que los platos nacionales le «encantan».
El Eternauta, que ya se ha posicionado como una de las producciones más comentadas de Netflix, demuestra una vez más su capacidad para conectar con audiencias diversas a través de detalles aparentemente pequeños —música, comida, fútbol, etc—; pero profundamente significativos.
Esta referencia gastronómica no es casual: la comida peruana ha trascendido fronteras y se ha convertido en un símbolo de identidad y orgullo nacional.

Su aparición en esta serie de ciencia ficción de alto perfil refuerza su estatus como patrimonio cultural y su poder para evocar emociones universales, incluso en contextos futuristas y apocalípticos.
El Eternauta: fenómeno mundial
Desde su lanzamiento el pasado miércoles 30 de abril del 2025, El Eternauta ha acaparado todas las conversaciones.
La adaptación de la legendaria historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López no solo conquistó al público argentino, sino que rápidamente escaló posiciones como una de las producciones más vistas en la plataforma de streaming.
El éxito trasciende fronteras, con audiencias internacionales ansiosas por una segunda temporada.
Datos de FlixPatrol revelan que la serie ya ocupa el tercer lugar en el ranking mundial de Netflix, solo superada por la última temporada de You y la producción animada Asterix & Obelix: The Big Fight.
Leer más: Gastronomía peruana: National Geographic lo ubica entre las 10 mejores del mundo
La serie no solo lidera las reproducciones en su Argentina natal, sino que se ha coronado como la producción más vista en prácticamente toda América Latina.
Según los últimos reportes, encabeza el Top 10 en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana y todos los países centroamericanos desde México hasta Panamá, además de Paraguay, Uruguay y Venezuela.
La adaptación de la legendaria historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López no solo conquistó al público argentino, sino que rápidamente escaló posiciones como una de las producciones más vistas en la plataforma de streaming.
Pero el fenómeno trasciende el mundo hispanohablante. La adaptación protagonizada por Ricardo Darín también conquistó el primer puesto en varias potencias europeas: Alemania, España, Italia, Hungría, Eslovaquia e incluso Turquía, lo que evidencia el alcance universal de esta reinterpretación del clásico cómic.
Este desempeño excepcional confirma el impacto global de esta obra argentina, que ha logrado conectar con espectadores de diversas culturas mientras mantiene fielmente el espíritu del cómic original.