“Este no el momento de fumigar. Ninguna epidemia de dengue en curso se controla con fumigación. Lo que se necesita es evitar las muertes”, señala el médico Juan Carlos Celis, infectólogo-tropicalista del Hospital Regional de Loreto.
Numerosas brigadas enviadas por las autoridades de salud recorren varias localidades con el fin de acabar con el mosquito que transmite esta letal enfermedad. Sin embargo, Celis considera que esta es una acción atemporal y, por lo tanto, poco efectiva.
El 90 a 95% % de las muertes de dengue es inevitable si el sistema de salud tiene la capacidad de atender a los pacientes que requieran hosptilización. “Allí se ha fallado en estos 20 años de pandemia de dengue en el Perú”, señaló el especialista.
Arma letal contra el dengue
Por otro lado, recomendó que la ciudadanía debe exigirle a las autoridades disponer de unidades funcionales de dengue completas, con presupuesto y personal entrenado para combatir la enfermedad.
La unidad funcional consta de 10 a 12 camas, 5 médicos, 5 enfermes, 10 técnicos para que atiendan 24 horas. “Cada región debe saber cuántas unidades necesita en función de su población”, consideró.
Leer más: Dengue se desborda en Perú: contagios se duplican y 20 regiones estarán en emergencia sanitaria
Otra acción es contar con especialistas, lo cual es fundamental para ganarle la batalla al dengue. “Muchas regiones, incluso, grandes hospitales, no tiene un solo especialista en enfermedades infecciosas y tropicales, quienes son los que mejor manejan esta situación y entrenan al resto”, declaró al programa La Encerrona.