Con la presencia de autoridades del sector salud, especialistas nacionales e internacionales y representantes de la sociedad civil, se inauguró este viernes 17dde octubre en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) el III Congreso Internacional de Políticas Públicas en Cáncer.
El evento, que se extenderá hasta este sábado 18 de octubre, tiene como objetivo central fortalecer las capacidades en la prevención y control de esta enfermedad en el Perú.
La ceremonia de inauguración, celebrada en el Auditorio del Pabellón H de la UPAO, contó con la participación de autoridades académicas y representantes de las instituciones organizadoras: el Ministerio de Salud (MINSA), el Gobierno Regional de La Libertad, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), la Fundación Peruana de Cáncer y la casa de estudios anfitriona.
Durante la primera jornada, se abordaron los pilares estratégicos de la lucha oncológica en el país. Essy Maradiegue, directora de Prevención y Control del Cáncer del MINSA, presentó los avances en la normativa y detalló los lineamientos del Plan Multisectorial 2025-2030.

Por su parte, Francisco Berrospi, jefe institucional del INEN, expuso sobre los progresos y los desafíos en el fortalecimiento de la Red Oncológica Nacional, una de las principales apuestas para descentralizar la atención.
Lucha contra el cáncer: experiencia internacional
La agenda del día incluyó también profundas discusiones sobre financiamiento y evaluación de tecnologías sanitarias.
Un momento destacado fue el panel internacional dedicado a la innovación y el valor por dinero en salud pública, que reunió las experiencias y perspectivas de expertos de Uruguay, Colombia, Chile, Argentina y Perú.

Posteriormente, en las sesiones de la tarde, el foco se trasladó a los avances tecnológicos, con presentaciones sobre la aplicación de la robótica, la biología molecular y la radioterapia en los tratamientos oncológicos modernos.
Leer más: Brasier para detectar cáncer de mama es diseñado por científicos peruanos
La segunda y última jornada de este congreso se desarrollará este sábado 18, lo que promete sesiones participativas y la firma de una declaratoria de compromiso institucional.
Este documento buscará sentar las bases para la construcción de un ecosistema de innovación en salud con una clara inclusión regional, reafirmando el esfuerzo conjunto por mejorar el futuro de la oncología en el Perú.