La Cámara de Turismo de La Libertad consideró que “todo Trujillo pierde” con el traslado del Concurso Nacional y Mundial de la Marinera a Lima, tal como lo anunció el Club Libertad, organizador del evento. Además, sostiene que esa decisión es echarle más leña al fuego al Perú convulsionado por las protestas sociales.
“El concurso nacional de marinera es parte de nuestra cultura, historia, identidad y de las tradiciones del norte del Perú. La marinera además es componente importante del movimiento económico de muchas pequeñas empresas. Los vendedores de anticuchos, picarones, los carretilleros, los taxistas, los artesanos, los zapateros”, señala el comunicado del gremio que reúne a las empresas dedicadas al turismo en el departamento de La Libertad.
Cadetur cree que la decisión de cambiar de sede del evento, considerado patrimonio de Trujillo, es echar “más leña al fuego” a un Perú convulsionado, en referente a las violentas protestas que exigen la renuncia de la presidente Dina Boluarte, el cierre del Congreso y adelanto de elecciones. “¿Con qué propósito?”, se pregunta la institución.
El adiós del concurso de marinera
El lunes 16, el Club Libertad anunció que la edición 63 de Concurso Nacional de Marinera y el vigésimo tercer Concurso Mundial de Marinera se desarrollarían en Lima porque la Municipalidad Provincial de Trujillo no les otorgó los permisos.
Horas más tarde, funcionarios de la comuna aclararon no se expidieron las autorizaciones porque el local del Club Libertad —centro de Trujillo— y el Coliseo Gran Chimú, establecimientos donde se desarrolla el concurso, no cuentan con las condiciones mínimas de seguridad.
Conocido el hecho, colectivos artísticos y varios personajes vinculados a la danza peruana se pronunciaron y lamentaron la decisión porque afectaría a Trujillo desde varios frentes, en especial, el cultural y económico. “Muchos hoteles y comerciantes han invertido, han hecho préstamos para ofrecer buenos servicios y productos durante el concurso. ¿Y ahora? ¿Qué pasará con ellos?”, se preguntó. “Como trujillana y como campeona laureada me duele mucho que se esté haciendo esto con Trujillo”, deploró la multicampeona María del Carmen Olórtegui Risco.
Los más afectados
Cadetur plantea que los más afectados de la decisión de llevar el concurso a Lima es el sector turismo, el cual pasa por uno de los momentos más difíciles de su historia debido a la pandemia y a la inestabilidad política y social del país.
“Invitamos a los trujillanos a inspirarse en los fundadores de esta gran fiesta nacional para unirnos y buscar un camino que beneficie a nuestros ciudadanos y pueda celebrarse el concurso de marinera en nuestra ciudad como desde hace más de seis décadas”, concluye el comunicado.
Reservas al agua
Buenapepa se comunicó con el presidente de Cadetur, Francisco San Martín Baldwin, quien describió a la situación como crítica y lamentable. “Hay muchos restaurantes, hoteles y negocios que tenían reservas. A ello hay que sumarle, el impacto en el prestigio de la ciudad. La marinera es una fiesta emblemática de Trujillo. En Lima, hay muchos distrito que han solicitado que se pase la marinera allá. Es un evento que convoca mucha gente es un éxito, no solo cultural, sino comercial”, declaró.
El Gobierno Regional del Callao, a través de sus redes sociales, anunció que la edición del 2023 del concurso de marinera se disputará en su jurisdicción.
“Pañuelos arriba! El #Callao es sede del 63.° Concurso Nacional de Marinera. El gobernador regional Ciro Castillo Rojo anuncia que nuestro polideportivo recibirá este año 2023 el evento más importante del Perú y el mundo”, publicó en su cuenta en Facebook.