Para recordar el 135 nacimiento de César Vallejo, el poeta peruano más universidad, las autoridades presentaron la edición multilingüe de Paco Yunque, en 8 lenguas: aimara, ashaninka, awajún, shipibo-konibo, ticuna y quechua Áncash, Chanka y Cusco Collao.
La presentación se celebró el sábado 16 de marzo en un lugar icónico: la plaza de armas de Santiago de Chuco, la ciudad donde nació Vallejo.
Durante el evento, se entregó de forma gratuita de 500 ejemplares de la obra a niños y niñas. Esta iniciativa busca fomentar la lectura y el acceso al libro, especialmente en lenguas indígenas u originarias.
El libro Paco Yunque, edición multilingüe, es el primer libro intercultural del Ministerio de Cultura en 8 lenguas. La publicación busca acercar la obra de Vallejo a diferentes comunidades lingüísticas.
Leer más: Nacimiento de César Vallejo: los 5 poemas más escuchados en internet
El viceministro de Interculturalidad, José Carlos Rivadeneyra, valoró la importancia de esta edición especial de Paco Yunque, al permitir que la obra de Vallejo esté al alcance de todos en su lengua materna.
Paco Yunque relata la historia de un niño llamado Paco, quien ingresa a una nueva escuela. Desde el primer día, Paco se convierte en blanco de constantes burlas y maltratos por parte de sus compañeros y, especialmente, de su despiadada maestra. A medida que avanza la trama, se vislumbra el doloroso abuso y la injusticia que sufre el protagonista, sin que nadie intervenga para protegerlo. El relato pone al descubierto la crueldad infantil y la impotencia ante la violencia. Se resalta la importancia de la empatía y la solidaridad como valores fundamentales en nuestra sociedad.
La obra ha sido posible gracias a la Central de Interpretación y Traducción de Lenguas Indígenas (CIT) y la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura.
César Vallejo: sala de lectura
Además de la presentación del libro, en la Casa Museo de César Vallejo, se inauguró la Sala de lectura temática “Vallejo entre nosotros”. Esta sala complementa la exposición sobre la vida y obra del poeta, brindando acceso a su obra literaria.
El viceministro Rivadeneyra destacó que la apertura de la sala es resultado de una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Cultura y la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco.
El alcalde Víctor Luján Chero resaltó la implementación de la Sala de lectura temática en la Casa Museo de César Vallejo, la cual cuenta con una selección de novelas, cuentos, poemarios y otras obras literarias, gracias al apoyo del Ministerio de Cultura.
El Ministerio de Cultura destinará más de 3 millones de soles en el marco del Plan Anual de Estímulos Económicos para la Cultura, Edición Bicentenario, con el objetivo de promover el libro y fomentar la lectura, como parte del enfoque de gestión de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga.